Economía: la otra canción
George Harrison se hartó de pagar impuestos y se descargó con una canción. B.B. King no aguantó más la angustia por la inflación y le cantó a los políticos. John Lennon y Paul McCartney se pelearon por plata y los Rolling Stones, desde que le cantaron al dinero por primera vez, en 1963, no pararon de recaudar. Es que los grandes músicos de rock y blues no vivieron ajenos a la economía y eso se nota en su repertorio. A continuación, una playlist cuyo valor aumenta al ritmo de la historia de la música moderna.
Demo
El (casi) economista rockstar
(o la carrera oculta de Mick Jagger).
Un primer (y curioso) acercamiento de la música a la economía vino de parte de Michael Phillip Jagger, más conocido como Mick. Entre 1962 y hasta mitad del año siguiente fue alumno de la prestigiosa London School Of Economics. Su abandono no fue dramático; tenía otros asuntos que atender con su banda, los Rolling Stones, con quienes había firmado un reciente contrato discográfico. Sin embargo, a Jagger se lo considera uno de los mejores hombres de negocios de la industria de la música y su banda sigue haciendo fortunas desde hace más de 50 años. En su último tour mundial de 2006, A Bigger Bang, recaudó US$ 635 millones. Pero los Stones le cantaron al dinero mucho antes -en 1963- cuando grabaron un cover de "Money", de Barret Strong.
Track 01
("Dinero, eso es lo que quiero") // Barret Strong
Es una de las canciones más versionadas de la música moderna y en noviembre de 2004 la revista Rolling Stone la clasificó en la 288» posición de su lista de las 100 mejores canciones de todos los tiempos. Los Rolling Stones la grabaron cuando apenas empezaron su carrera. A la vez, ese año hicieron sus propias versiones otras dos bandas que ya sonaban fuerte: los Doors y los Beatles. "Tu amor me da emoción / pero no paga mis cuentas / Ahora, dame dinero (eso es lo que quiero) /", dice la letra.
Track 02
"Taxman"
("Recaudador de impuestos") // Letra: George Harrison
Al indignarse por cuánto de las ganancias de los Beatles se llevaba el Tesoro británico al cobrarles impuestos, George Harrison escribió "Taxman": "Descubrí que estaba pagando una enorme suma de dinero a quienes me cobraban los impuestos. Una vez que uno está contento porque empieza -finalmente- a ganar plata, luego vienen los impuestos", dijo Harrison en su antología. "Déjame decirte cómo va a ser, hay 1 para vos y 19 para mí", la letra hace referencia al tipo de impuesto sobre la renta que pagaban los británicos de altos ingresos, que llegó a alcanzar el 95% de sus ganancias; aludía al famoso "surtax" que agregaba un extra 15% y que finalmente fue abolido en 1973. "Si el 5% parece muy poco, agradecé que no me llevo todo, porque soy el taxman", dice la canción.
Track 03
"Money"
("Dinero") // Letra: Pink Floyd
El primer hit de Pink Floyd en los Estados Unidos empieza con sonidos de caja registradora y ruidos de monedas que se repiten a lo largo de la canción. Describe el dinero como "la raíz de todos los males de hoy", habla del ahorro y también sobre los clichés relacionados con lo que uno puede obtener con el dinero: ya sea caviar, un auto nuevo, hasta comprar un equipo de fútbol.
Track 04
("No puede comprarme amor") // Letra: Lennon – McCartney
Los Beatles escribieron esta canción con la intención de crear un nuevo hit que, luego del éxito de "I want to hold your hand" los volviera a llevar al puesto número uno en los Estados Unidos. Funcionó: a pesar de cantar sobre no prestarle tanta importancia al dinero porque, "no puede comprar amor", con esta canción vendieron más de un millón de copias.
Track 05
("Dinero por nada") // Letra: Mark Knopfler- Sting
Es una de las canciones más exitosas de la banda británica Dire Straits. Como su título indica, "Dinero por nada" es una crítica y burla a la industria musical y al dinero fácil. La letra está escrita desde el punto de vista de un hombre de la clase trabajadora que mira videos por TV y se indigna al ver como los músicos "ganan dinero por nada y tienen chicas gratis". Cuenta con un invitado de lujo: Sting canta un falsetto que dice "quiero mi MTV" mientras la canción describe la vida fácil de una estrella de rock. "Eso no es trabajar. Tocás la guitarra en la MTV".
Track 06
"You never give me your money"
("Nunca me das tu dinero") // Letra: Paul McCartney
Como en toda separación, las divisiones de dinero no suelen ser momentos agradables, y se pasan facturas. Al menos, así fue para McCartney, que escribió esta canción a partir de discusiones que tuvieron los Beatles con el manager Allen Klein. John Lennon contrató a Klein en 1969 y le pidió hacerse cargo de los negocios del grupo. McCartney estaba en contra y se negó a ser parte del trato. Éste fue uno de los factores que distanciarían (aún más) a la dupla. "Nunca me diste tu dinero / Sólo me diste tu ridículo papel / y en el medio de las negociaciones te quebraste", relata el tema.
Track 07
(Concierto por Bangladesh) // Concierto a beneficio organizado por George Harrison
Al parecer, McCartney no estaba equivocado con el mal presentimiento que le traía Klein. Luego de separarse los Beatles, Klein ayudó a George Harrison en la organización del Concierto de Bangladesh, de 1971, el primer gran concierto a beneficio por una causa humanitaria que recaudó un estimado de US$ 250.000. Aunque esto también terminaría en problemas, ya que ni el propio Harrison supo cuánto dinero se envió a los refugiados y con cuánto se quedó Klein. En 1985, con los ingresos del film y discos del concierto se estimó una recaudación de US$ 12 millones que, finalmente, fueron enviados a Bangladesh.
Track 08
("El blues de la inflación) // Intérprete: B.B. King
Es una canción cuyo título juega con un doble sentido: B.B. King toca y canta el "el blues de la inflación", y a la vez puede ser interpretado como el blues con su sentido figurativo que va más allá del género musical: la tristeza (the blues). En la letra se dirige a los políticos para quejarse de la inflación: "Señor presidente y señores congresistas, me tienen frustrado / Sólo intento vivir, no puedo ahorrar un centavo / todo se me va en comer y en el alquiler (…)", dice, y remata: "Es una sucia vergüenza la forma en que el dinero se ha reducido".
Track 09
("Dios bendiga al niño") // Billie Holiday – Arthur Herzog
Es una de las canciones más versionadas. Billie Holiday contó en su autobiografía Lady Sing the Blues que tuvo una discusión con su madre sobre dinero, en la cual su madre le dijo la frase "God bless the child that's got his own" (Dios bendiga al niño que tiene su propio dinero). Unos años antes, su madre le prestó dinero para que abriera un restaurant, y cuando volvió a necesitar más efectivo su madre, Sadie, se negó a prestárselo. El enojo por la pelea llevó a Holiday a incluir la frase en una canción, cuya letra habla de la importancia de tener independencia económica.
Track 10
("Héroe de la clase trabajadora") // Letra: Lennon
La canción escrita por Lennon cuenta la historia de alguien que crece en la clase obrera. En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone, en diciembre de 1970, Lennon dice que la letra es sobre "los individuos de la clase obrera siendo procesados en las clases medias, en la máquina".
Track 11
("Diez y seis toneladas") // Intérprete: Johnny Cash
Es una canción que habla sobre el modo en el que recibían el sueldo los mineros de Kentuky en 1930; la letra habla de un minero que "le debe su alma a la compañía", en referencia al sistema de cobro por truque que se utilizaba en esa época. Los empleados no recibían dinero en efectivo, sino un pago en commodities o en algún sustituto como vouchers en vez de efectivo. De ese modo, limitaba la libre elección sobre en qué gastar el dinero y los dejaba atados a intercambiar bienes en un negocio de la compañía, a beneficio del empleador. La versión más conocida es la de Johnny Cash.
71 Millones de dólares
Juntarían los Beatles si se reunieran:
- US$ 47 millones Paul
- US$ 12 millones John
- US$ 6 millones George
- Y otro tanto Ringo
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023