Cuba, mucho ruido y pocas nueces
Las negociaciones del presidente Barack Obama con Cuba para normalizar las relaciones entre ambos países han generado gran entusiasmo en círculos empresariales, y casi no pasa día sin noticias sobre grupos de inversionistas, abogados y emprendedores estadounidenses que llegan a la isla. Sin embargo, me temo que muchos de ellos van a perder hasta la camisa.
Una mirada desapasionada a la realidad de Cuba muestra que, a pesar de la excitación causada por la decisión de Obama de retirar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo, que abrirá el camino para que la isla pueda obtener préstamos internacionales, Cuba es — y seguirá siendo por un buen tiempo — uno de los países más atrasados de América Latina.
Lea el resto del artículo aquí.
- 23 de junio, 2013
- 15 de diciembre, 2010
- 2 de septiembre, 2025
- 5 de diciembre, 2024
Artículo de blog relacionados
Libre Mercado, Madrid El bolívar venezolano está tan devaluado y la hiperinflación es...
2 de noviembre, 2016- 14 de abril, 2007
El Expreso de Guayaquil Publicaciones del Gobierno central tienen escritores y columnistas especializados...
2 de agosto, 2015Economía Para Todos Basta con seguir diariamente la evolución de las reservas del...
9 de diciembre, 2013