Una corte de apelaciones mantiene el bloqueo al plan migratorio de Obama
Una corte federal de apelaciones falló el martes a favor de los estados que desafiaron el plan del gobierno de Obama para diferir las deportaciones de millones de inmigrantes indocumentados.
El gobierno había apelado una decisión del juez de distrito Andrew Hanen, emitida en febrero, la cual temporalmente detuvo la implementación del plan del presidente, el cual fue anunciado en noviembre y que busca permitir que millones de personas en EE.UU. presenten solicitudes para quedarse, pese a no tener estatus legal.
El juez Hanen, cuyo despacho se encuentra en Brownsville, Texas, se puso del lado de los funcionarios de 26 estados, en su mayoría republicanos, que aseguran que el presidente Obama excedió su autoridad cuando anunció unilateralmente un programa que permitiría que más de cuatro millones de personas que se encuentran en EE.UU. sin documentos, soliciten que se difiera su deportación y se les de una autorización de trabajo, entre otros beneficios. Bajo el plan del presidente, los migrantes tendrían que cumplir con ciertos criterios, incluyendo no representar un riesgo de seguridad y tener un hijo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU. en Nueva Orleans, rechazó la solicitud del gobierno de detener la orden de la corte menor y permitir la implementación de la medida migratoria mientras las dos partes deciden el asunto en las cortes.
“Debido a que el gobierno probablemente no tendrá éxito en los méritos de su apelación a la orden, negamos la moción”, dijo la corte.
El Departamento de Justicia, que representa al gobierno en estos casos, no devolvió una llamada en busca de comentarios.
En un informe presentado antes en el Quinto Circuito, el gobierno de Obama indicó que la orden de Hanen había socavado la autoridad del gobierno de Obama de priorizar a qué inmigrantes indocumentados deportar. “La Constitución no autoriza a los estados a entrometerse en el dominio exclusivamente federal de la aplicación de la inmigración”, apuntó el gobierno.
El procurador general de Texas Ken Paxton, que está encabezando la demanda de los estados, elogió el fallo el martes.
“Esta decisión es una victoria para aquellos comprometidos a preservar el estado de derecho en Estados Unidos”, aseveró Paxton. “Decirle a los inmigrantes ilegales que ahora están legalmente presentes en este país, y otorgarles valiosos beneficios públicos, es un cambio drástico a la política de inmigración. El intento del presidente de hacer esto por su cuenta, sin una ley aprobada por el Congreso y sin ninguna participación de los estados, es una violación extraordinaria de la Constitución de EE.UU.”.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023