Dinero y soberanía regional
Con el fortalecimiento del dólar nuevamente está de moda la expresión soberanía; se habla de que la dolarización ofende a Ecuador por no tener soberanía sobre esa moneda.
Parece que los doctores en economía no han leído la historia monetaria mundial. Hay numerosos libros sobre la evolución de la moneda. Autores como Edwin Kemmerer y Arthur Burns coinciden en que la primera moneda se basó en unidades de bienes primarios: conchas marinas, granos de cacao, cebada, etc. El Estado no tuvo nada que ver con la creación de dinero. Este nació por iniciativa privada, como resultado de relaciones comerciales. Bien escribió Carl Menger, el gran fundador de la Escuela de Economía Austriaca, de donde surgieron Ludwig von Mises y Von Hayek, "el dinero no es invención del Estado. No es el resultado de un acto legislativo…".
En Estados Unidos no hubo Banco Central hasta 1913, cuando ya era la primera potencia mundial. Uno de los fundadores, Paul Warburg, no era estadounidense, era alemán y miembro de una poderosa familia de banqueros. En Inglaterra el Bank of England fue privado durante siglos. En centurias, la moneda más popular en Europa y EE. UU. fue el peso fuerte español y los países latinoamericanos nacieron con el peso, Ecuador lo tuvo hasta 1884.
Con el nacimiento de la banca central en todo el mundo, la moneda fue nacionalizada, supuestamente para corregir excesos de la banca privada de emisión, pero la realidad fue otra. En Ecuador a los 5 años de haber nacido el Banco Central, el presidente del país metió la mano en su bóveda, lo que obligó a renunciar a Enrique Cueva, titular del directorio. El desorden en el manejo del Banco Central obligó a traer a numerosos técnicos extranjeros para fortalecer a nuestra banca central entre 1930 y 1950, y posteriormente, a los técnicos del Fondo Monetario Internacional.
Durante el siglo XIX, estando la política monetaria y cambiaria en manos del sector privado, el valor del dólar aumentó de 1,05 a 2 sucres, mientras que en el siglo XX, de 2 a 25.000 sucres. En tiempos actuales se ha desprestigiado el concepto de soberanía.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Carlos Ball El Nuevo Herald Es lamentable que el Partido Republicano que...
17 de septiembre, 2007VOA Líderes del Senado de Estados Unidos acordaron reanudar el estancado proyecto de...
15 de junio, 2007Editorial – La Nación La presión y la persecución por parte del gobierno...
15 de junio, 2011Cuando los historiadores argentinos del futuro miren hacia atrás y analicen la era...
11 de mayo, 2009