Ecuador: Alfaro y los estadounidenses

Alfaro, el presidente "anti-yanki" (según historiadores de izquierda) invitó a inversionistas de los "Imperios" a venir al país; hizo lo que ningún otro presidente anterior a él, ni siquiera Rocafuerte, que tenía superiores relaciones políticas y comerciales en Estados Unidos e Inglaterra. Cuando Evermont Hope Norton, banquero de inversión de Archer Harman llegó a Ecuador, se dio cuenta de que la construcción del ferrocarril no debía ser el único proyecto. El país era tierra de oportunidades, faltaba todo por hacer. Además de la concesión del ferrocarril, Alfaro aprobó el tranvía, planta eléctrica y minería. Norton convenció a capitalistas de Wall Street y City en Londres, de constituir Ecuador Development Corporation y adquirir grandes extensiones de tierra en Quito.
En 1904 Norton fundó The Quito Electric Light & Power Company, compró una pequeña planta de luz eléctrica, que abastecía a pocas casas y calles e inició un agresivo plan de expansión del fluido eléctrico a toda la ciudad; para 1909 contaba con tres centrales termoeléctricas. The Quito Tramways Co. se creó para atender el transporte público. Inca Spring elaboró agua mineral. Para administrar las empresas en Quito llegó Norman Wray, fundador de la familia que lleva su apellido, en Quito y Guayaquil.
En 1913 Norton creó Ecuador Corporation con un capital de 500.000 libras esterlinas aportadas por 414 accionistas ingleses, franceses y estadounidenses. Se constituyeron otras empresas como New Guayaquil Land Company, Inca Company y Recreo Company para, entre otras inversiones, adquirir tierras en Durán donde el ganadero Enrique Gallardo tenía gran extensión agrícola. Había un proyecto de construir la nueva ciudad de Guayaquil. La dirigida por Norton fue la primera inversión extranjera de importancia del siglo XIX y primeros veinte años del XX. La de Anglo Ecuadorian Oilfields Co. comenzaría en 1919.
Los quiteños de izquierda deberían estar agradecidos con los estadounidenses por haberles llevado la modernidad y permitido salir del aislamiento de siglos, integrándose al mundo por medio del ferrocarril.
- 15 de agosto, 2022
- 3 de octubre, 2024
- 15 de diciembre, 2010
- 18 de mayo, 2007
Artículo de blog relacionados
Por Jaime Castro El Tiempo, Bogotá Hay que ponerle pueblo a la descentralización...
27 de julio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas El Presidente de la Reserva Federal, Ben...
13 de febrero, 2011AOL Noticias LA HABANA- Cuba dio a conocer una lista de 178 categorías...
25 de septiembre, 2010Por Fernando Luis Egaña Analítica A los sátrapas les encanta dictar cátedra. Y...
15 de junio, 2008












