Los emigrantes viven dos vidas

Los lectores son también parte de nuestras vidas y al decirle adiós al 2013 mis primeras palabras son para hacerles llegar mis felicitaciones y desearles que el 2014 sea más gratificante para todos.
Finaliza un año cuando parecía que hace solo unos días había empezado. Cuando éramos niños y adolescentes la vida no era tan acelerada y se sentía mucho respeto por el calendario. Los años eran largos, majestuosos, solemnes, pausados y hoy pasan a exceso de velocidad. Son los mismos 365 días y las mismas semanas, pero se achican porque se vive muy intensamente. La vida moderna, como las medicinas, también tiene contraindicaciones.
La razón de ello se le adjudica a la necesidad de tener exceso de trabajo y muchas ocupaciones por lo alto del costo de la vida y estar en perenne lucha por tratar de saldar los compromisos contraídos, unido a la apetencia y permanente aspiración de ir mejorando el bienestar ante tantos constantes adelantos tecnológicos. Todos vivimos muy concentrados no solo en trabajar; también cuando somos adultos recargados con las preocupaciones por los hijos y nietos, sin percibirlo vamos creando estados de estrés que resquebrajan la salud física y mental y no siempre se disfruta a cabalidad el tiempo en la Tierra.
Los años se van volando para todos, pero en el caso de los latinoamericanos en Estados Unidos son más rápido y fulminantesorporque vivimos dos vidas. Luchamos por los que tenemos aquí y por los que están en nuestros países.
Como la mayoría de los lectores, también he pasado por todas esas experiencias, incluso agravadas mucho más porque han sido recibiendo duros golpes familiares. Y si a todo ese peso de mi tribu familiar, el laboral y el emocional de la vida en tierras extranjeras se le une que he sido de esos cubanos que en más de 20 años de exiliado no se ha sacudido nunca el polvo de su país y se ha mantenido ocupado por él de manera voluntaria e independiente, y con falta de comprensión de propietarios y supervisores a esas inquietudes y actividades patrióticas, se concluye que he vivido no dos, sino tres incompletas y difíciles vidas. Uno espera que esos esfuerzos no hayan sido en vano y dentro de poco se pueda observar que los hijos de Cuba tienen una patria normal con calles y espacios para todos.
Los inmigrantes latinoamericanos deben subir su estima porque somos parte vital de nuestros países. Quizás muchos no sepan que el dinero que enviamos a nuestros familiares se ha convertido en cada una de nuestras naciones en la más grande y creciente entrada de recursos económicos. Hoy nuestras remesas son oficialmente consideradas una de las fuentes de financiamiento más importantes de América Latina porque aunque las enviamos directamente a nuestros familiares, el dinero se expande y circula nacionalmente en diferentes utilizaciones y transacciones.
Los latinoamericanos en Estados Unidos somos los salvavidas de nuestros países porque enviamos las armas mas eficaces (las remesas) para combatir la pobreza, pero es penoso y trágico que los sistemas y gobiernos de nuestras naciones estén siempre enfermos de deficiencias, corrupción, excesivas prorrogas de poderes y totalitarismos y no generen fuentes de trabajo y bienestar para nuestros pueblos ganándose la confianza para inversiones extranjeras y se estén acomodando y acostumbrando a mantener nuestros países malamente a base de las remesas familiares cuando esas entradas no son una solución sostenida para nuestros países.
Es final de año y es justo resaltar y aplaudir la bondadosa y admirable labor que llevan a cabo los latinoamericanos que residen en los Estados Unidos viviendo dos vidas por estar muy atentos a los suyos en su suelo natal. Ello habla muy alto de la calidad humana de los integrantes de los pueblos de nuestro hemisferio.
Nuevamente felicito a todos y les deseo lo mejor y que cada cual encuentre aquello que por pequeño que sea, los haga felices. Feliz año nuevo.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023