Maduro, el mundo se “wikipediza”
"#CeroToleranciaALaEspeculacion" propone el "pacifista" Maduro.
En contraposición, el management tiende a ser cada vez más "horizontal", sin jerarquías que coarten el desarrollo y la paz natural. Cuenta Leo Kelion, de BBC Mundo, que Valve –desarrollador de muy exitosos videojuegos como Half-Life, Portal, Dota, etc.,– es una compañía donde todos son iguales y sin gerentes. Cliff Oswick, de la Escuela de Negocios Cass, que ha estudiado otros casos similares, los llama "el no liderazgo", pero me parece que no es así, porque no es que no exista autoridad, no hay imposición coactiva pero sí autoridad en forma de liderazgo natural de quienes tienen "autoridad moral" como el fundador de la empresa, Gabe Newell, y de quienes aportan ideas y acciones constructivas.
Wikipedia es otro caso muy sintomático. Resulta que la enciclopedia más consultada del mundo está, básicamente, escrita por anónimos sin que conste que tienen ningún "doctorado" ni título habilitante impuesto por algún Estado, ni ningún examen rendido. Y esta evolución de lo natural es inevitable y cada vez más rápida y ya asusta mucho a los "monopolios de la violencia" –Estados– que no podrán subsistir –como monopolios, sin competencia– si no pueden asegurarse los fondos. ¿Qué sucederá cuando no puedan evitar que se desmorone su monopolio del dinero o no puedan recaudar coactivamente impuestos?
Los medios de pago no estatales –no forzados, policialmente– son el futuro, como los bitcoins, monedas virtuales cifradas desde 2009. No hay certezas sobre quién fue su creador y, aunque tengo dudas personales en este caso particular sobre cómo se "emite", queda claro que la tendencia irreversible es a un sistema monetario descentralizado y seguro, independiente de los gobiernos. Tras la redada del gobierno de EEUU contra "Silk Road" –mercado negro que aceptaba bitcoins– esta moneda cayó hasta los US$ 113 pero hoy cotiza a 330 y tiene cada vez más apoyos entre grandes compañías, como WordPress, mientras que un juez Federal dictaminó que son un medio de pago válido y la Comisión de Elecciones Federales propondrá que los candidatos puedan recibir donaciones en bitcoins.
El autor es miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute, de Oakland, California.
- 17 de noviembre, 2023
- 23 de junio, 2013
- 22 de septiembre, 2025
- 19 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 3 de febrero, 2020
El Deber, Santa Cruz Con la crisis del TIPNIS el proyecto político del...
10 de octubre, 2011Libre Mercado, Madrid Leí en La Razón este alarmante titular: "Los elefantes desaparecerán...
2 de enero, 2015Por Luis De Lion Correo del Caroní El presidente iraní, que se distingue...
8 de septiembre, 2007