Maduro juega con fuego en Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro parece haber estado
jugando con fuego al estimular al populacho a que vaciara los anaqueles
de una tienda que vendía productos electrodomésticos a altos precios,
con un discurso mucho más incendiario de lo usual que el lunes mantenía
vigente el espectro de los saqueos a lo largo del país.
Cientos de
comercios cerraron sus puertas a en distintos puntos de la nación
petrolera bajo el temor de ser saqueados, al tiempo que se registraron
incidentes de ese tipo en Valencia, Puerto La Cruz, Los Teques, Ciudad
Ojeda y Upata.
“Los eventos de los últimos días son expresiones de
un escenario de descomposición social y de incertidumbre que está
siendo estimulado por el discurso desesperado de Maduro”, comentó el
asesor político venezolano Rafael Revilla en Miami.
Es un discurso
desesperado porque si bien puede en teoría ser usado para generar
réditos políticos, al mismo tiempo podría terminar siendo una jugada muy
peligrosa bajo la actual crisis político-social del país, dijo.
“El
discurso de Maduro es un arma de doble filo. Si la intención era que
podía servir a los propósitos políticos electorales [frente a los
comicios municipales de diciembre] o como factor intimidante contra
algunos sectores empresariales, allí se estaría jugando con fuego porque
podría ser utilizado como justificación para salir a saquear, y luego
el gobierno, al haber propiciado este tipo de cosas con su propio
discurso, estaría en una situación muy difícil para salir a reprimir
estas acciones policial o militarmente”, explicó.
Los eventos se
produjeron poco después de que Maduro ordenara la ocupación de la cadena
de tiendas de electrodomésticos Daka, acusándola de elevar injustamente
los precios de sus artículos.
“He ordenado la ocupación de esa
red de tiendas y sacar los productos a la venta del pueblo a precio
justo, que no quede nada en los anaqueles, que no quede nada en los
almacenes”, dijo Maduro.
Pero lo que debió haber sido una
operación custodiada por la Guardia Nacional para vender los productos
intervenidos a “precios justos”, terminó propiciando en la noche el
saqueo de la tienda, luego de que los consumidores, que tenían largas
horas esperando para ingresar al local, terminaran rompiendo las
vitrinas y se llevaran los artículos sin pagarlos.
El lunes, los saqueadores ni siquiera esperaron que las tiendas fuesen intervenidas por las autoridades.
Agentes
de la policía tuvieron que actuar para controlar los saqueos
registrados en el centro comercial El Tambor en las afueras de Los
Teques, luego que una muchedumbre comenzara a sustraer mercancía de la
tienda General Import y de otros negocios de comerciantes chinos y
árabes distribuidos en la calle Miquilén.
Algo similar ocurrió a
350 kilómetros de distancia, en Puerto La Cruz, luego que decenas de
personas trataran de forzar la entrada a una serie de locales que habían
cerrado sus puertas por temores a saqueos, bajo la mirada de cientos de
personas que también esperaban la oportunidad de ingresar.
Conatos parecidos fueron reportados por los medios locales en Valencia, y las más pequeñas Ciudad Ojeda y Upata.
Maduro
ordenó las intervenciones de las tiendas en un intento por obligar a
los comerciantes a vender su mercancía importada al tipo de cambio
oficial de 6.30 bolívares por dólar, en vez de la cotización del tipo de
cambio paralelo, que el lunes cerró en cerca de los 60.78 bolívares.
Pero
es justamente en el mercado paralelo donde mucho de los comerciantes
alegan que adquirieron los dólares para importar la mercancía, ya que
las autoridades sólo otorgan divisas al tipo de cambio preferencial a un
grupo muy selecto de empresarios, la mayoría de ellos con estrechos
vínculos con el chavismo.
La intervención de las tiendas condujo a
que miles de venezolanos se aglutinaran en distintas tiendas de
electrodomésticos para aprovechar las rebajas de precios ordenadas por
el régimen.
A las puertas de una tienda del este de Caracas, Ana
García, una joven gerente comercial, estuvo haciendo fila por más de dos
horas para entrar en grupo al establecimiento, custodiado
permanentemente por dos policías.
“La medida de Maduro es buena
para nosotros, pero supongo que mala para el empresario. Si de verdad
los propietarios de las tiendas importan sus productos a dólar oficial y
lo venden calculándolos al negro, se están burlando del pueblo”,
comentó García en declaraciones recogidas por la agencia de noticias
AFP.
Pero los saqueos parecían haber generado preocupación entre
el oficialismo el fin de semana, llevando a Maduro a pedir cordura,
insistir en la necesidad de mantener la paz entre los venezolanos.
Para Rafael Poleo, dueño del diario El Nuevo País y la revista Zeta,
el giro emprendido por Maduro -desde un discurso sumamente hostil el
viernes hasta otro más conciliador el domingo- denota que el gobernante
se dio cuenta de que la gestación de un ambiente anárquico agudizado por
los saqueos es una fórmula de alto riesgo para su régimen frente a la
pronunciada pérdida de su popularidad.
Los saqueos se dan en el
marco de un grave deterioro económico, con una tasa de inflación que
podría cerrar este año en cerca del 60 por ciento y agudos problemas de
desabastecimiento, que están generando una situación de descontento.
“Este
súbito cambio de estrategia acordado en Consejo de Ministros tiene una
sola explicación, el de que la estrategia de intimidación no funciona y
los gobernantes temen que las cabezas a caer no serán las de sus
adversarios sino las suyas propias”, comentó Poleo en un editorial.
“Pasa
que los venezolanos han evolucionado mucho más allá de lo calculado por
los despectivos analistas cubanos que pautan la estrategia del régimen.[…] Saben que nos ha arruinado un manejo incapaz y deshonesto de la
economía, inspirado no por el interés nacional venezolano sino por la
conveniencia de los hermanos Castro, quienes pautan la conducta del
actual gobierno venezolano”, sostuvo.
Este artículo fue complementado con los servicios cablegráficos de El Nuevo Herald.
- 23 de junio, 2013
- 7 de julio, 2025
- 23 de julio, 2015
- 15 de agosto, 2022
Artículo de blog relacionados
Infobae - Economía Para Todos La semana pasada el Ministerio de Economía y el BCRA...
17 de octubre, 2023- 7 de octubre, 2020
El Universal En materia de libertad de prensa las dictaduras militares, vistas hoy...
23 de enero, 2011Por Manuel Llamas Libertad Digital, Madrid El Gobierno de EEUU se ha lanzado...
18 de septiembre, 2008