Argentina: Liberación o dependencia

Por Juan Salinas Bohil
Si los muchos socialistas que tiene el país no se hubieran convertido en
los últimos 30 años en prósperos hombres de negocios, y los pocos liberales
que existen no hubiesen renunciado a la defensa de los principios fundadores
de la democracia y de los derechos humanos en aras de participar del reparto
del botín de los fondos públicos, la cuestión sería otra. ¿Pero cuál?
Nos encontramos en medio de una
campaña electoral que demuestra la chatura intelectual de los creativos
publicitarios, sólo empardada por la de los candidatos que promueven sus
propuestas en base a porcelana dental, tintura de pelo, lentes de contacto y
alguno que otro lifting en el rostro.
En los principios de los 70 del siglo
pasado, los socialistas que intentaban a sangre y fuego instaurar una
dictadura al estilo Castro, coreaban, entre una de sus consignas, Liberación
o dependencia. La liberación, estaba claro, era de los Estados Unidos. La
dependencia, más claro aún, también.
Fue ahí que, viendo la peligrosidad
del proyecto que se gestaba como consecuencia del ordenamiento mundial de la
denominada Guerra Fría entre Oriente (la Unión soviética y sus aliados) y
Occidente (Estados Unidos y los suyos), Perón, como Presidente, señaló
públicamente aniquilar cuanto antes este
terrorismo criminal , refiriéndose a los miembros de las
organizaciones guerrilleras que habían colaborado para su regreso al país
luego de 18 años de exilio.
Hoy, a más de 40 años, la historia
continúa sin que los guionistas hayan cambiado un ápice de la letra.
Mientras, los párvulos enriquecidos de La Cámpora gritan a pulmón batiente
Aquí están los pibes para la liberación. Nada cambia, ni se transforma.
Pero ¿y si tuvieran razón? Ahora y
antes. Antes y ahora. ¿Qué nos frena a los adultos a cambiar y salir del
clóset, a liberarnos? Definitivamente. Tanto tiempo negando algo que parece
una realidad inmanente. Animémonos. Liberémonos y liberémoslos. Ayudemos a
estos chicos a cumplir sus sueños. No los malogremos. Pero ¡epa! Parece que
el opresor no es el mismo. Y yo que nunca leí a Fanon.
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008