Argentina: El gobierno quiere que los precios ajusten por horario
En
esta isla hay una gran conspiración, gritaba parlanchina. Todos las
semanas lo mismo. Ahora esconden el pan, los tomates, la harina, los
dólares, la soja. Falta todo porque esconden las cosas de angurrientos.
Eso es lo que yo siempre digo, afirmó Willy Dark. Por eso hay que
meterlos presos. Perseguirlos con el látigo, apretarlos, extorsionarlos y
amenazarlos. Así funciona la economía.
Tu trabajo siempre ha sido brillante Willy, le dijo parlanchina. A
patotero no te gana nadie, pero siguen faltando las cosas. Que venga el
náufrago a darnos explicaciones. Ese es el gran conspirador de la isla.
Ni bien entró el náufrago en la choza imperial, todos lo miraron
amenazantes. Sin saludarlo, parlanchina el espetó: Willy Dark es un
trabajador incansable y está haciendo muy bien las cosas, pero a pesar
de todo siguen faltando mercaderías en la isla por la especulación que
hacen los productores. Uds. quieren desestabilizarme, gritó parlanchina,
y para eso generan desabastecimiento. Dígame quienes están conspirando
en esta isla contra mi gobierno, le exigió parlanchina al náufrago.
El náufrago la miró y le dijo: Ud.
¡Cómo me dice semejante cosa! ¿Me está tomando el pelo?
Para nada, respondió el náufrago. Ud. conspira contra Ud. misma
porque no sabe nada de economía y encima de rodea de incapaces en la
materia.
¿Ud. me está diciendo que soy un incapaz? preguntó Willy Dark, mientras se levantaba amenazante.
Sí, respondió el náufrago. Ud. ha fracasado en todas las medidas que
ha tomado. No ha logrado un solo objetivo de los que se propuso. Y no
los consiguió porque va contra las leyes de la economía.
Acá la única ley que vale es la mía. Yo soy la ley dijo Willy.
Willy, dijo parlanchina, no te pases de rosca que en esta isla la ley soy yo.
Perdón su alteza, dijo Willy, quise decir que las leyes que yo aplico son las que Ud. me pide que aplique.
Ahora estamos de acuerdo, respondió parlanchina.
El náufrago los miró y les preguntó: ¿van a seguir discutiendo quien
es el más autoritario o quieren saber qué pasa en la isla con las
mercaderías? Creo que para eso me llamaron.
Parlanchina, con su tono despectivo y autoritario le dijo. Bueno, veamos qué tiene que decir sobre la falta de mercaderías.
¿Puedo usar el pizarrón? preguntó el náufrago.
¡Otra vez con sus gráficos! protestó Willy Dark.
Mire, respondió el náufrago, a Ud. hay que explicarle el ABC de la economía para que entienda algo. ¿Sigo o me voy?
Siga, dijo parlanchina.
Primero veamos la curva de demanda que es este gráfico. Y dibujó el gráfico de demanda sobre el pizarrón.
En el eje vertical están los precios de una determinada mercadería y
en el eje horizontal la cantidad demandada. Por ejemplo al precio P1 la
cantidad demanda es D1. Si el precio baja a P2, la cantidad demanda es
D2. A menor precio aumenta la demanda de la mercadería en cuestión. A
mayor precio disminuye la demanda. ¿Estamos de acuerdo?
Siga, dijo parlanchina. Hasta ahora no dijo nada very grosso.
Ignorando el comentario de parlanchina, el náufrago continuó. Ahora voy a dibujar la curva de oferta, que es esta.
De nuevo, en el eje vertical están los precios y en el horizontal la
cantidad ofrecida. Si el precio es P2 la cantidad ofrecida por los
productores es O2. Si el precio sube a P1 la cantidad ofrecida sube a
O1. A mayor precio hay más oferta porque entran más competidores al
mercado y las empresas invierten para producir más.
¿Alguna objeción con este gráfico? preguntó el náufrago.
Sí, dijo parlanchina. Si el precio sube los empresarios no invierten
porque quieren tener más ganancias. Su gráfico está mal. Lo veo todo el
tiempo en esta isla. Suben los precios no invierten.
Error, dijo el náufrago, las empresas no invierten porque Uds.
anularon la competencia cerrando la economía a los productos que vienen
de otras islas. Por lo tanto, ¿por qué va a invertir el empresario si es
UD. la que les asegura una ganancia mayor a la que tendrían si tuvieran
que competir? Aquí tiene el primer ejemplo de porque digo que Ud.
conspira contra Ud. misma. Crea las condiciones para que no se hagan
inversiones, se reduzca la oferta, suban los precios y la gente esté de
mal humor en la isla.
Además, continuó el náufrago, su afirmación no es muy consistente con
sus discursos públicos cuando dice que en la isla hay grandes
inversiones.
Eso es para la gilada, replicó parlanchina. Para que los de La
Compota me aplaudan y la gente crea que estamos creciendo. Desde la
tribuna hay que motivar a la gente. Hay que hacerles sentir que estamos
en continuo progreso. Que tenemos 10 años ganados de progreso. ¿Para qué
cree que les damos el choripán y gastamos fortunas en micros para
llevarlos a mis actos? Para que me aplaudan.
Vea, no sé con qué le van a dar los choripanes a los que llevan a sus actos porque pan no hay. Falta pan.
Eso yo ya lo arreglé, dijo Willy Dark. Hasta las 10 de la mañana el
pan se va a vender a 10 palmeras el kilo. Después de las 10 de la mañana
sube el precio.
Claro, dijo el náufrago, Ud. inventó que el mercado no la ajuste por
precio o por cantidad, sino por horario. ¿Tiene alguna otra burrada para
decir?
No le permito, grito Willy Dark, con esa idea mía va a haber pan
barato, porque el 10% del pan que se venda antes de las 10 de la mañana
le permitirá a la gente comprar más barato.
¿Y qué pasa si todos los demandantes de pan van antes de las 10 de la mañana a la panadería?
Bueno, en realidad es hasta que se agote el stock de pan a 10 palmeras el kilo.
Eso quiere decir que si todos van antes de las 10 de la mañana a la
panadería, se van a formar enormes colas para comprar pan a 10 palmeras
el kilo y los últimos de la cola no van a conseguir el pan a 10 palmeras
el kilo. Lo que Ud. hace es racionamiento especulando con el horario de
compra. Otro invento para la gilada.
Yo sugerí que la gente haga el pan en su casa, saltó Pimpa Quilombo. Lo hacen más barato, calentito y más rico.
¿Y con qué harina lo van a hacer si lo que falta es harina? indagó el náufrago.
No va a faltar harina, gritó Willy Dark, porque estamos contrabandeando trigo y harina de las islas vecinas.
¿El gobierno de la isla contrabandea trigo y harina de las islas
vecinas? Mire Ud. Y después dicen que hay que cumplir con las leyes.
Esta es una medida especial que tomamos para evitar que los desestabilizadores como Ud. boicoteen al gobierno de parlanchina.
Bueno, espero que tengan los dólares para pagarles a los isleños
vecinos porque dudo que les vayan a aceptar las hojas de palmera de
Merche como forma de pago.
Y con el pan casero que yo propuse va a haber pan para todos y todas, dijo Pimpa Quilombo.
El náufrago la miró y le dijo. ¿Y qué va a proponer cuando falte
leche, tomates, energía y carne? ¿Que cada uno tenga su propia vaca
lechera en su casa, que haga su propia huerta, que ponga su propia
usina y que arme su propio frigorífico? Se ve que Ud. no escuchó nunca
hablar de la división del trabajo.
¿Puedo terminar con los gráficos? preguntó el náufrago. Y sin esperar
respuesta siguió. Ahora vamos a juntar las curvas de oferta y demanda
en un solo gráfico. Y dibujó el gráfico así
Si juntamos la curva de oferta y demanda en el mismo gráfico, vemos
que el mercado opera sin problemas al precio P1. A ese precio la
cantidad ofrecida y demandada es C1.
El problema es que Willy Dark puso un precio por debajo del mercado.
En el gráfico es P2, que es un precio menor a P1 que es el precio de
equilibrio del mercado. ¿Qué logró Willy Dark con esa medida absurda?
Que la oferta baje de C1 a O2 y la demanda aumente de C1 a D2.
La diferencia entre la cantidad ofrecida O2 y la demanda D2 es lo que
falta en la economía. Por lo tanto aquí no hay conspiración. Hay
ignorancia y demagogia. Como Merche sigue emitiendo hojas de palmera la
inflación continúa, ¿qué hizo Willy Dark? Negó la inflación y, para no
hacerse responsables de sus actos de destrucción monetaria, pusieron
precios máximos. Esa medida hace que a un precio menor al de mercado
baje la oferta y aumente la demanda, porque la gente, ante un bien
artificialmente barato compra más y el oferente disminuye la oferta.
En definitiva, lo que han logrado con sus medidas populistas es
contraer la oferta, aumentar artificialmente la demanda y los bienes no
alcanzan para abastecer el mercado. No hay ninguna conspiración ni
misterio. Solo ignorancia y populismo berreta. Concluyó el náufrago.
Vea, gritó Willy Dark, yo acá soluciono el problema de la oferta con
la policía. Mando a confiscar toda la mercadería que tienen escondida y
puedo abastecer el mercado sin problema.
Eso, hay que asustarlos con el látigo, dijo Pimpa Quilombo.
Si Uds. van y confiscan la mercadería pueden venderla a un precio muy
bajo hasta que se acabe el stock de lo que confiscaron. El problema es
que si confiscan los productores dejarán de producir trigo, harina y pan
y en el futuro no tendrán qué confiscar.
En vez de pensar en cómo aumentar la oferta, Uds. piensan en cómo
mantener artificialmente bajos los precios. No piensan en el largo
plazo, respondió el náufrago.
A Uds. les falta la cantidad de bienes equivalente a O2 D2, ¿cómo
pueden solucionar el problema? Dejen trabajar a la gente en paz y van a
ver cómo producen más.
Ud. está proponiendo un ajuste salvaje, porque de acuerdo a su gráfico el precio debería subir de P2 a P1, dijo Willy Dark.
El ajuste salvaje lo hacen Uds. porque al precio artificial que ponen
la gente no tiene mercaderías para comprar. Vayan a las tiendas de la
isla y van a ver todos los productos que faltan. No hay ajuste más
salvaje que el desabastecimiento que Uds. generan.
Además, ¿no fue Ud. el que frenó todas las importaciones?, le preguntó el náufrago a Willy Dark.
Sí, ¿cuál es el problema?
El problema Willy Dark es que Ud. hizo el ajuste al reducir la oferta
de bienes al prohibir las importaciones. Ud. es muy gracioso, quiere
reducir artificialmente el precio y que aumente o se mantenga la oferta.
Nadie trabaja a pérdida o ganando poco. Si le baja la rentabilidad por
la fuerza la gente se va a producir otra cosa. En definitiva hoy falta
trigo porque Uds. desestimularon la producción de trigo cuando
prohibieron la exportación. Redujeron artificialmente la demanda, el
productor se quedó con un precio menor y prefirió cultivar cebada en vez
de trigo porque obtenía más rentabilidad. Hoy falta trigo, harina y pan
por culpa de Uds. Los que conspiran contra su gobierno son Uds. mismos
por ineptos.
Mándese a mudar con sus gráficos, grito parlanchina fuera de sí. Me
tiene harta con sus argumentos neoliberales, del Consenso de Washington y
de los fondos buitres. Nosotros vamos a arreglar el problema.
El náufrago se fue y todos se quedaron mirando.
Bueno, ¿qué ideas tienen para solucionar el problema del pan?
Amado que había estado jugueteando con su guitarra dijo: y si cambiamos el horario sin avisar.
¿Cómo sería eso? preguntó parlanchina.
Fácil, adelantamos una hora el horario. Cuando llegue la gente a las
10 de la mañana que el panadero les diga que ya no hay más pan barato
porque son las 11 de la mañana.
¿Qué buena idea?, exclamó parlanchina. Pero, ¿qué hacemos al día
siguiente? La gente va a ir antes. Volvemos a adelantar una hora el
horario de nuevo sin avisar.
¿Cómo vamos a hacer eso todos los días? inquirió parlanchina.
Bueno, dijo Amado, si el papa Gregorio XIII cambió el calendario
juliano por el actual gregoriano, ¿cómo Ud. no puede cambiar el horario
todos los días? Eso es democratizar el horario y la justicia horaria,
dijo Amado para quedar bien con parlanchina.
Yo tengo otra idea, dijo Me Bajaron la Palanca. Dado que Me Quiero Ir
se quiere ir, lo dejamos pero nombramos otro ministro de cuestiones
económicas adjunto.
Para eso estoy yo, protestó el patilludo.
Tranquilo, le dijo Me Bajaron la Palanca. Es solo para la gilada.
Nombramos a un dietólogo como ministro adjunto de Economía y que diga
que falta pan porque engorda, y como el gobierno se preocupa por la
salud de la gente dio la orden de vender pan a un precio bajo solo
hasta las 10 de la mañana. El que no quiera cuidar su salud que lo
pague más caro si va después de las de la mañana.
Buenísimo, festejó parlanchina, como van a faltar un montón de
productos alimenticios el ministro adjunto de Economía puede ir
agregando productos. Decile que vaya preparando algún argumento para el
tomate.
Y ahora se van todos que tengo que ver que estatua pongo en el fondo
de la choza imperial. ¿Estaba pensando en poner una mía? ¿No me lo
merezco?
- 27 de octubre, 2025
- 26 de octubre, 2025
- 25 de octubre, 2025
- 28 de octubre, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald Washington. – Estábamos a punto de grabar un programa especial...
26 de junio, 2013Instituto Juan de Mariana To remove a man who has committed no misdemeanour,...
17 de marzo, 2024- 30 de enero, 2011
Siglo XXI En medio de la tormenta tropical Ágatha y la lluvia...
2 de junio, 2010















