Guatemala: Mala fe en CNN sobre el caso de Ríos Montt
Por José Raúl
González Merlo
La entrevista
que Fernando del Rincón, de CNN, hizo al presidente Pérez, luego del veredicto
en el caso de Ríos Montt, es un ejemplo de la falta de profesionalismo y ética
con la que ha sido abordado, por algunos, este espinoso tema. Del Rincón
arrancó respetuoso pero, conforme se dio cuenta de que el Presidente no era
presa fácil, comenzó a subir el tono de las preguntas. El Presidente se condujo
con decoro, sin perder la calma, a pesar de las faltas de respeto. Evadió el
error de calificar el tema del genocidio indicando que “como Presidente me
corresponde ser respetuoso de la ley”. Del Rincón siguió preparando la
emboscada preguntando al Presidente por el uso del pseudónimo Tito Arias
durante el conflicto. Él responde que eso ya lo ha confirmado en numerosas
ocasiones y aprovecha a explicar las razones de su uso. “Perfecto” —celebra el
periodista, porque ello le da la oportunidad de citar una entrevista realizada
en Quiché en septiembre de 1982, donde Tito Arias presuntamente dice “todas las
familias están con la guerrilla…”. ¿Qué quiso decir con esto?—, pregunta
incisivamente…
Allí quería
llegar Del Rincón. ¿Qué responderá el presidente? ¿Admitirá haber acusado a
“todas las familias” de colaborar con la guerrilla? Y si no, ¿quedará como
mentiroso ante las palabras grabadas en la entrevista? La trampa está puesta cuando,
repentinamente, se cae la señal del satélite.
Luego de
restablecerla, el presidente se queja de que sus declaraciones están siendo
“sacadas de contexto”. Del Rincón lo interrumpe y la entrevista se vuelve un
relajo. ¿Quien “ganó” la entrevista? Las opiniones son diversas. Lo único
cierto es que perdió el periodismo profesional. Del Rincón es un hipócrita o un
incompetente al atribuir públicamente palabras e intenciones que el presidente
Pérez nunca demostró tener. La verdad se hubiese podido aclarar con solo haber
visto la entrevista realizada en Quiché allá por 1982; al fin y al cabo, está
publicada en internet.
Efectivamente,
durante la mentada entrevista, Tito Arias dice “todas las familias están con la
guerrilla”; pero lo hace, leyendo de un manual que acaba de ser tomado de un
guerrillero muerto. Por lo tanto, no son las palabras del oficial Otto Pérez,
sino palabras escritas por el EGP. La trampa no funcionó tan bien a pesar de
que el presidente Pérez no hace esta aclaración. En vez de ello, trata de poner
en contexto el conflicto armado y sin dejarse atrapar fácilmente. Sin embargo,
a la luz de la verdad, lo que Del Rincón hizo es una grave falta a la ética
profesional. Se condujo de manera negligente, abusiva e irrespetuosa, por lo
que, como tal, debe ser denunciado ante su empleador.
La entrevista
terminó y Del Rincón ofreció hacer otra al Presidente. Dudo que eso ocurra
porque el entrevistador se expondría a ventilar el ridículo de sus veladas
acusaciones. No obstante lo anterior, creo que el Presidente se condujo con
dignidad frente a un patán. Pero también quedó claro que los chapines tendremos
que aguantar el amarillismo y sesgo con el que algunos “periodistas” cubrirán
este caso.
- 23 de junio, 2013
- 21 de septiembre, 2015
- 15 de agosto, 2022
- 21 de abril, 2021
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2011
Instituto Juan de Mariana El Austrian Economics Center ha iniciado hace apenas un...
13 de mayo, 2020- 27 de mayo, 2015
- 13 de junio, 2008















