El dilema inflacionario de Argentina

The Wall Street Journal Americas
"Los tribunales de Argentina, en un bienvenido momento de cordura,
anularon los intentos del gobierno por impedir que cualquiera que no sea
el gobierno publique una cifra de inflación que no sea la que el
gobierno dice que es".
Así es como la publicación digital de negocios Quartz describió en un
artículo el fallo emitido el lunes que anula las altas multas que había
impuesto el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a
los economistas que publicaran sus propias cifras de inflación,
calificándolas de "inexactas".
No importa que se considere ampliamente que la cifra oficial de
inflación subestima con creces el nivel real de inflación. Incluso el
Fondo Monetario Internacional aplicó una "moción de censura" contra
Argentina por entregar estadísticas de inflación y crecimiento dudosas, y
fijó el 29 de septiembre como plazo para solucionar la "inexactitud" de
las cifras, o de lo contrario el país sufrirá sanciones.
Hasta entonces, los argentinos sin duda continuarán operando con el
supuesto de que la inflación anual real según todos los cálculos del
sector privado se ubica en torno a 25%, más del doble de la tasa
oficial.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Indec, informó el miércoles que el mes pasado la inflación anual fue de 10,5%.
Esa ha sido aproximadamente la tasa en torno a la cual el gobierno ha pagado sus bonos indexados a la inflación.
Si los inversionistas en esos instrumentos han aceptado pagos
reducidos sobre la base de los datos oficiales, en los últimos años los
sindicatos no lo han hecho, y han logrado con éxito aumentos de
salariales anuales de 25% o más.
Los argentinos con pesos para gastar no los ahorran debido a la
rápida erosión de su valor, sino que los invierten en bienes raíces,
automóviles y artículos electrónicos de alto costo, cuyo valor dura más.
Quienes están desesperados por comprar dólares en el mercado negro de
Argentina -el gobierno pone férreos límites a las transacciones en
moneda extranjera- deben pagar casi el doble del tipo de cambio oficial,
al que solo tienen acceso "quienes pueden probar que necesitan ese
dinero para viajar al extranjero", como dice Ken Parks, de Dow Jones
Newswires.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024