¿Cuánto le cuesta a Samsung fabricar cada Galaxy S 4?
The Wall Street Journal Americas
El último teléfono inteligente de Samsung Electronics Co.,
el Galaxy S 4, aprovecha la habilidad manufacturera de chips y
pantallas de la empresa de electrónicos surcoreana para lograr que sus
costos por materiales sean más cercanos a los del iPhone 5 de Apple Inc.
Un análisis realizado por la firma de investigación de mercado IHS Inc.
estima que el costo de Samsung de los materiales y la manufactura para
producir la versión estadounidense del S 4 anda ligeramente por encima
de US$237 por unidad. Eso es mayor que el costo de producción de US$217
de Apple por un iPhone 5 de 32 gigabytes, que cuenta con una pantalla
más pequeña y menos costosa.
Sin un contrato de dos años, la versión de 16 gigabytes del teléfono Samsung se vende en US$639 en AT&T Inc.,
y el iPhone 5 con 32 gigabytes cuesta US$749 en una tienda de Apple.
El precio por un teléfono S 4 desbloqueado no ha sido divulgado.
La mayoría de los fabricantes de teléfonos compran componentes de
muchos proveedores distintos. Pero Samsung, que desarrolla de todo,
desde chips hasta pantallas, ha utilizado sus capacidades de producción
para producir internamente muchos de los componentes clave dentro de los
teléfonos S 4.
"La fortaleza de Samsung es esta habilidad de proveerse a sí misma", dijo el analista de IHS, Vincent Leung, en una entrevista.
Un componente clave que Samsung no produjo para su teléfono vendido
en EE.UU. fue el procesador de aplicaciones. Las versiones de EE.UU. del
S 4 contiene un procesador Snapdragon de Qualcomm Inc.
que equivale a US$20 del costo general del teléfono, indica IHS.
Las
versiones del teléfono vendidas en Corea y otros mercados del mundo
usan un chip hecho por Samsung llamado Exynos 5 Octa, que cuesta US$28
en lugar del chip de Qualcomm. Samsung fabrica al menos cuatro
variaciones diferentes del teléfono alrededor del mundo.
"Samsung está demostrando su habilidad de adaptarse a los gustos de
operadores en distintas regiones del mundo", señaló Rassweiler. "Tiene
que ver con lo que cada mercado está dispuesto a gastar en las
características ofrecidas".
El hecho que Samsung usó el chip de Qualcomm pone de manifiesto el
peso del fabricante de chips estadounidense. "Incluso con toda la
integración vertical que está realizando, Samsung acudió a Qualcomm",
Rassweiler apuntó.
Una diferencia interesante entre las versiones estadounidenses y coreanas del Galaxy S 4 es el procesador de imágenes.
Las versiones estadounidenses del teléfono cuentan con un chip procesador de imágenes hecho por la japonesa Fujitsu Ltd.
que agregó US$1,50 al costo total. Leung, de IHS, indica que en las
versiones coreanas, parte del procesamiento de imágenes lo realiza el
chip Exynos de Samsung.
Samsung también generó la memoria flash usada para almacenar información en el dispositivo.
IHS calcula que los 16 gigabytes de memoria del teléfono contribuyeron US$28 al costo material del dispositivo.
La empresa coreana produjo sus propias pantallas y las partes para
que funcione de forma táctil, que sumaron US$75 al costo de componentes.
El paquete combinado de pantalla incluye Gorilla Glass, un material de vidrio resistente fabricado por Corning Inc.,
con sede en EE.UU.
La pantalla del S 4 es casi una pulgada más
grande que la del iPhone 5 de Apple, lo que aumenta los costos de los
materiales del Galaxy.
También se cree que Samsung se proveyó a si misma varios componentes
sin marca, incluyendo el modulo de cámara y algunos chips inalámbricos
de baseband.
Entre los proveedores que no son divisiones de Samsung figuran Broadcom Corp.,
que proporcionó los chips de Bluetooth y Wi-Fi, Maxim Integrated Products Inc.,
que proporcionó un chip de administración de energía, y Triquint Semiconductor Inc.,
que proporcionó unos chips inalámbricos.
- 23 de enero, 2009
- 23 de junio, 2013
- 30 de agosto, 2025
- 9 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 12 de enero, 2012
El Nuevo Herald Aunque mucho se ha escrito de que las economías latinoamericanas...
4 de agosto, 2011- 16 de enero, 2011
El Blog de Montaner Si de algo sirvió el invento de Hugo Chávez...
19 de mayo, 2016