Delicias del MERCOSUR: Bolivia es el camino para evitar a nuestros “hermanos” argentinos

Paraguay no puede seguir teniendo a Argentina como la mejor opción para
llegar al Pacífico. No es un país fiable y tiene como política
entorpecer nuestro comercio. Bolivia es la mejor alternativa, el país
andino logró terminar la ruta bioceánica que une San Pablo (Brasil) con
la frontera peruano-chilena. En Paso de Jama siguen detenidos camiones
paraguayos.
Bolivia logró completar la red vial que cruza el país de este a
oeste. Lo que fue un proyecto para unir los océanos Atlántico y
Pacífico, el país andino pudo convertir en realidad.
Desde San
Pablo (Brasil) una ruta asfaltada llega hasta Puerto Suárez (Bolivia)
donde un tramo caminero, también asfaltado, toma rumbo a la frontera con
Chile y Perú.
El gobierno de Evo Morales demostró empeño y una
clara visión estratégica: Bolivia es paso obligado para el comercio
entre uno y otro océanos.
Literalmente hablando, Bolivia nos pasó
por encima. Hicieron las tareas como correspondían y el resultado se
tiene a la vista, cerca de 3.000 kilómetros para unir las fronteras de
Brasil, Chile y Perú.
Problemas con Argentina
Argentina, con lamentable regularidad, impone severas restricciones al comercio paraguayo, tanto por tierra como por agua.
En
este momento, 10 camiones con productos diversos se encuentran
retenidos en Paso de Jama, punto obligado para llegar desde Paraguay a
Iquique.
Los camiones conducen mercadería en tránsito a Paraguay,
no tienen como destino el mercado argentino. Tienen los documentos en
regla pero bastan excusas para que Aduanas proceda a demorarlos.
Los problemas con Argentina se convirtieron en una constante, lo que influye en forma negativa en nuestro comercio.
Esta situación afecta igualmente el intercambio con Chile, un país con el cual mantenemos un estrecho relacionamiento comercial.
En estas circunstancias, resulta obvio que el objetivo de Buenos Aires es desalentar a los empresarios chilenos.
Evitar Argentina
Los
países andinos constituyen un mercado sumamente atractivo para el
Paraguay, más aún porque en términos generales son complementarios en
materia de oferta, no competitivos como sucede con Argentina y Brasil.
Dada
nuestra ubicación geográfica, lo obvio sería tomar el camino que nos
lleva a Bolivia, siguiendo la línea de la Ruta Transchaco.
Este
ruta, en los alrededores de La Patria, se encuentra destruido, cerca de
70 kilómetros donde la carpeta asfáltica desapareció.
Este tramo
es un desastre y un riesgo para vehículos de gran porte. Si bien el
asfaltado llega técnicamente hasta Infante Rivarola, en la frontera con
Bolivia, en términos prácticos sigue teniendo trechos de tierra porque
el asfalto desapareció.
El asfaltado de la Transchaco fue
inaugurado en los últimos meses del gobierno de Nicanor Duarte Frutos y
desde un principio se supo que sería inservible por la mala calidad de
la construcción.
Es absolutamente prioritario reparar el asfaltado de la Transchaco porque es el camino para evitar Argentina.
Relación con Bolivia
El
relacionamiento con Bolivia es vital para las pretensiones de llegar al
Pacífico. Argentina demostró sobradamente que no es país fiable y es
mejor evitarlo.
El primer paso es recomponer las relaciones con
Bolivia y a partir de allí acompañar proyectos viales que lleguen hasta
la frontera compartida.
En este sentido, el camino Villa
Montes-Infante Rivarola está casi terminado, apenas si falta
señalización, pero esta tarea fue suspendida luego del juicio político a
Fernando Lugo.
La ruta a Villa Montes es de buena calidad, a
diferencia de la construida en Paraguay. Este tramo ya conecta
directamente con Santa Cruz y luego hasta la frontera con Chile con
opciones para llegar al Perú.
El gobierno de Evo Morales maneja
otras alternativas de interconexión vial mirando al Paraguay, pasando
por Potosí y Tarija, siguiendo trazados que llevan directo a la frontera
con Chile, lo que permitirá ahorrar 1.500 kilómetros de camino.
Para el gobierno que asuma en agosto, Bolivia tiene que ser una prioridad.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023