Los minoristas reducen la brecha entre la moda barata y de lujo
The Wall Street Journal Americas
PARÍS. – En años recientes, los dos nichos más lucrativos para los
minoristas de la moda se han dado en los dos extremos opuestos: los
mercados de lujo y de masas. Pero el punto intermedio está hallando un
nuevo atractivo.
Las marcas de ropa francesas —con nombres como Sandro, Claudie
Pierlot, The Kooples y Zadig & Voltaire— que se enfocan en el
mercado de precios intermedios, han basado su estrategia en cerrar la
brecha entre los proveedores de "moda rápida" barata y las prendas de
diseñador más costosas.
Aprovechando la gloria de la moda de lujo, estas marcas están
experimentando un crecimiento estelar de sus ventas, superando incluso
el de las empresas dedicadas al segmento más caro.
Conforme las marcas de moda
estadounidenses, incluyendo Rag & Bone y Theory, afianzan su
posición en el mercado global de la moda a precios intermedios, las
empresas francesas se están expandiendo en EE.UU., proponiendo diseños
más duraderos de lo que se encuentra en tiendas de Zara, de Inditex SA,
o Hennes & Mauritz
AB.
La firma francesa Groupe SMCP, propietaria de las marcas
contemporáneas Sandro, Maje y Claudie Pierlot, planea más que duplicar
su presencia en EE.UU. en los próximos 12 meses. Tras haber inaugurado
su primera tienda en el país en septiembre de 2011, la empresa —en la
que el gigante de lujo LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SA
ha invertido— aspira a tener presencia en 100 locales, frente a los 40
actuales. Estas tiendas incluyen sus propios establecimientos, así como
secciones dentro de tiendas por departamentos, como Bloomingdale's.
La
expansión indica que las empresas globales de textiles han detectado un
nicho prometedor en el que pueden atender la creciente demanda por
mayor selectividad y servicio al cliente que lo que ofrecen las cadenas
de ropa para las masas, pero con precios que van desde los US$100 a
US$1.000.
Frédéric Biousse, copresidente ejecutivo de Groupe SMCP,
señaló que la empresa ha registrado una tasa de crecimiento anual de
más de 40% por sus ventas desde 2007, con ingresos que podrían ascender a
380 millones de euros para 2012. Una chaqueta en Sandro podría costar
unos US$500.
LVMH ha jugado un papel activo en el
desarrollo de Groupe SMCP desde 2010, comprando una participación de 51%
en la firma a través de un vehículo de inversión llamado L Capital
junto con la firma de private equity Florac.
Al mismo tiempo, la matriz de Gucci, PPR SA,
está probando una línea contemporánea en su casa de moda Alexander
McQueen bajo la marca McQ. En una entrevista reciente, el presidente
ejecutivo de PPR, François-Henri Pinault, destacó "que la respuesta
comercial inicial es muy positiva".
"En los últimos años, la moda efímera ha tenido una presencia mucho mayor en EE.UU.", señaló David Wu,
analista en Telsey Advisory Group. "Pero ahora los consumidores quieren
ir más allá de eso, con productos que son de mejor calidad y tienen un
estilo más duradero".
Aunque las ventas de ropa en general cayeron 5,3% en volumen en 2011,
la facturación aumentó 4,9% a US$283.700 millones. Wu estima que el
mercado de moda contemporáneo en EE.UU. generó entre US$5.000 millones y
US$10.000 millones en ingresos el año pasado.
En Europa, las marcas se han expandido en los últimos años impulsadas
por consumidores que mezclan los artículos caros y sofisticados en su
vestuario.
Printemps, la tienda por departamentos parisina, hace poco reorganizó
dos plantas en su local en el Boulevard Haussman para albergar marcas
contemporáneas de ropa, dijo su presidente ejecutivo Paolo de Cesare.
Según él, parte del éxito se debe a que las marcas han desarrollado un
mercado totalmente nuevo y diferente.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024