Habla un defensor del mercado
Jorge Luis Borges dijo que “no hay
hombre que, fuera de su especialidad, no sea crédulo”. Precisamente, lo
peligroso de comentaristas como Alberto Bonadona es que la gente puede pensar
que por ser él economista, sabe de economía y creerle. Ningún encono personal
me lleva a criticar las opiniones de este señor, pero sus notas de prensa, por
ser abundantes en mitos falaces, son propicias para desvirtuar tales mitos y
errores conceptuales.
En su último artículo Del egoísmo
y el mercado (El Deber, 10/11/12), Bonadona critica a los economistas que
desvirtúan el pensamiento de Adam Smith al pintarlo como un defensor
irrestricto del egoísmo. Esta reflexión es cierta, pero es irónico que provenga
de alguien que hace lo mismo. Sino recordemos su artículo La lógica
del propio interés (El Deber, 21/01/12) donde afirma que “No hay nada que
pueda frenar la búsqueda de la propia satisfacción y no hay nada, en la
concepción smithiana, que diga por cuál vía lograrlo. No hay prójimo por quien
preocuparse, se trata de cada uno por sí mismo.” Y que “lo que ocurre hoy
es la consecuencia de la lógica que inició Smith”. También es irónico que
Bonadona, citando a Amartya Sen, critique a quienes no han leído en su
totalidad La riqueza de las naciones, cuando es evidente que el mismo
Bonadona no lo ha hecho.
Es bueno recordar que Adam Smith era
un filósofo y moralista interesado en comprender las causas que hacían posible
que una sociedad funcione. Por ejemplo, en La teoría de los sentimientos
morales, Smith escribió: “No importa cuán egoísta supongamos que sea el
hombre, posee evidentemente unos principios en su naturaleza que hacen que se
interese por el bienestar de otros y que la felicidad de otros sea necesaria
para él, aunque no gane nada por ello”. De todas maneras, el acercamiento de
Bonadona hacia una versión más acertada del pensamiento de Smith es algo
positivo.
Pero Bonadona fiel a sus prejuicios
concluye diciendo que: “Lo más destacable de esas posiciones defensoras del
mercado como el único y más eficiente mecanismo asignador de recursos es que
presentan sus ideas como libres de todo interés material o sin mancilla de
cualquier ideología, posición que solo revela intereses profundos de defensa de
privilegios propios e incluso, de manera nada egoísta, intereses ajenos de
individuos poderosos que justifican una despiadada acumulación como naturales consecuencias
del mercado.”
Es simplón decir que quienes
defienden el mercado defienden privilegios e intereses ocultos, pero Bonadona
tendría que explicar qué intereses defienden personas como Ludwig von Mises que
demostró la imposibilidad del cálculo económico en un régimen socialista, o
Friedrich Hayek que no quería que se repita la experiencia nazi, o Milton
Friedman cuyo orgullo más grande fue lograr eliminar la obligatoriedad en el
servicio militar en su país, A Ayn Rand que sufrió la injusticia del comunismo
o a ex socialistas como Mario Vargas Llosa o Plinio Apuleyo Mendoza, que ante
la evidencia rectificaron sus ideas.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023