Hoy…

El 6 de noviembre es el 311 día del año del calendario gregoriano. Quedan 55 días para finalizar el año.
“Although we may not know it, we have, in our day, witnessed the birth of the Therapeutic State.” Thomas S. Szasz – OnPower.org –
– 355: Francia: el
emperador romano Constancio II eleva a su primo Julián el Apóstata al
rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos.
– 1153: Reino Unido: la paz de Wallingford pone fin a la guerra civil inglesa entre la emperatriz Mathilde y Etienne de Blois.
– 1519: México: Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.
– 1520: Argentina: la expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre.
– 1524: Colombia: El conquistador español Rodrigo Galván de Bastidas funda Santa Marta, la primera ciudad establecida en Colombia.
– 1528: Estados Unidos:
el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo
de México y es el primer europeo conocido que pone pie en Texas.
– 1557: Chile: batalla
de Lagunillas, primera que las tropas del gobernador García Hurtado de
Mendoza libraron contra los araucanos del cacique Caupolicán.
– 1617: España: se firma la paz de Madrid, que pone fin a la guerra de Gradisca entre la República de Venecia y el imperio Habsburgo.
– 1667: Alemania: en Múnich se estrena el drama musical Le pretensioni del sole, de Johann Caspar Kerll.
– 1789: El papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico romano de Estados Unidos.
– 1813: México: en el
Congreso de Chilpancingo, el sacerdote José María Morelos declara
formalmente la independencia del dominio español, al promulgarse el Acta
Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional.
– 1817: Brasil: Casamiento de Don Pedro I (D. Pedro IV de Portugal) con la emperatriz Leopoldina.
– 1836: Brasil: Bento Gonçalves es nombrado presidente de la República Farroupilha.
– 1844: República Dominicana se independiza de Haití y adopta una constitución.
– 1860: EE.UU.: Abraham Lincoln es el primer republicano en ser elegido presidente (n.º 16).
– 1861: Guerra Civil Estadounidense: Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de Norteamérica.
– 1869: EE.UU.: en
Nueva Brunswick (Nueva Jersey), se juega el primer partido intercolegial
de fútbol americano (Rutgers: 6, Princeton: 4).
– 1873: EE.UU.: se funda el Halifax Rugby League Football Club.
– 1888: EE.UU.: el
candidato demócrata Grover Cleveland gana el voto popular, pero pierde
en el colegio electoral ante el republicano Benjamin Harrison.
– 1888: Brasil: en su
segunda visita a la Basílica de Aparecida, la princesa Isabel de Brasil
(1846-1921) ofrece a la virgen una corona de oro engarzada de diamantes y
rubíes, junto con un manto azul.
– 1889: Francia: inauguración de la torre Eiffel en París.
– 1891: Chile: Jorge Montt es elegido presidente.
– 1892: Italia: si desarrollan las elecciones políticas generales para la 18.° legislatura.
– 1900: EE.UU.: el candidato republicano William McKinley es reelegido presidente tras derrotar al demócrata William Jennings Bryan.
– 1903: Argentina: el
perito Francisco Pascasio Moreno dona para la fundación del primer
parque nacional tres leguas de los terrenos en la Patagonia que le
fueron adjudicadas por sus trabajos en la frontera con Chile.
– 1911: México: Francisco Madero asume la presidencia.
– 1913: Mahatma Gandhi es arrestado mientras lidera la marcha de mineros indios en Sudáfrica.
– 1917: Primera guerra
mundial: después de tres meses de terrible lucha, fuerzas canadienses
vencen en la tercera batalla de Yprés, en Passchendaele (Bélgica).
– 1917: Unión
Soviética: la lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas
zaristas rusas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo.
Comienza la Revolución rusa.
– 1918: Polonia: se proclama la Segunda República Polaca.
– 1919: Rumania: se funda la Sighişoara, organización política relacionada con el Partido Alemán.
– 1921: Unión
Soviética: en Moscú una manifestación de personas se reúnen en la plaza
Lubjanka, sede de la KGB, y destruyen la estatua del fundador del
servicio secreto.
– 1928:
Francia: dimite el gobierno de Raymond Poincaré.
EE.UU.: el candidato republicano Herbert Hoover es elegido presidente tras derrotar al demócrata Alfred E. Smith.
Suecia: comienza la tradición de comer pastelitos Gustavo Adolfo para conmemorar al rey (que falleció en esta fecha en 1632).
– 1934: El partido demócrata, encabezado por Franklin Delano Roosevelt, gana las elecciones al Congreso de Estados Unidos.
– 1935:
EE.UU.: en Nueva York el ingeniero Edwin
Armstrong presenta su trabajo Método para reducir interferencias en la
señales de radio por medio de un sistema de modulación de frecuencia.
Gran Bretaña: en Brooklands, cerca
Weybridge en Surrey, Inglaterra, el prototipo K5083 del Hawker Hurricane
realiza su primer vuelo pilotado por el capitán "George" P.W.S.Bulman.
– 1939:
Segunda Guerra Mundial: Sonderaktion Krakau.
EE.UU.: debuta el Hedda Hopper Show, con la experta en chismes de Hollywood Hedda Hopper. El show duró
hasta 1951 e hizo de Hopper una poderosa figura en la farándula hollywoodense.
– 1941: Segunda Guerra
Mundial: el líder soviético Iósif Stalin se dirige al pueblo de la Unión
Soviética por segunda vez en sus veinte años de gobierno. Declara que
aunque murieron 350 000 soldados en los ataques alemanes, los nazis
perdieron 4,5 millones de soldados (una exageración) y que la victoria
soviética está cerca.
– 1947:
Chile: un terremoto causa la muerte de 233 personas.
EE.UU.: comienza el programa de televisión Meet the press (tendría una presentación semanal hasta el 12 de septiembre de 1948).
– 1950: Nicaragua: se promulga una nueva constitución.
– 1955: Marruecos: Mohamed V de Marruecos vuelve al trono tras su exilio decretado por los invasores franceses.
– 1956: EE.UU.: el candidato republicano Dwight D. Eisenhower es reelegido presidente tras derrotar al demócrata Adlai E. Stevenson.
– 1957: Félix Gaillard es nombrado primer ministro de Francia.
– 1962: Apartheid: la
Asamblea General de las Naciones Unidas presenta una resolución
condenando las políticas racistas en Sudáfrica y pide a todos los
estados miembros que bloqueen toda relación económica y militar con esa
nación.
– 1963: Guerra de
Vietnam: luego del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh
Diem el 1º de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el
gobierno de Vietnam del Sur.
– 1965: Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. Para
– 1984:
Nicaragua: El FSLN gana las elecciones presidenciales.
EE.UU.: Ronald Reagan es reelegido presidente al derrotar a Walter Mondale.
– 1986: EE.UU.: la
prensa devela que el presidente Ronald Reagan autorizó el suministro de
armas a Irán, en lo que se dio en llamar el escándalo Irangate (juego de
palabras para relacionarlo con el caso Watergate, que sirvió para
destituir al presidente Richard Nixon).
– 1990: Hungría entra en el Consejo de Europa.
– 1991: Rusia: extinción oficial de la KGB.
– 1994: Tayikistán: es aprobada en referéndum popular la primera constitución post-soviética y elegido presidente Imamali Raymonov.
– 1998: Venezuela: Hugo Chávez es elegido presidente.
– 1999: Australia: en un referéndum los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de estado.
– 2005: Perú: Alberto
Fujimori llegó a Santiago de Chile procedente de Tokio, a bordo de un
vuelo privado, acabando con su exilio japonés.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023