Gran Bretaña lidera otra revolución industrial

La economía británica se contrae este año -0,3%, aunque la OCDE
estima que la reducción será mayor (-0,7%). Por eso, el PBI se encuentra
4% por debajo del pico alcanzado en 2007 y el Reino Unido es, entre los
países del G-7, el que experimenta los peores resultados de los últimos 4 años , con excepción de Italia, la mayor economía de los países periféricos de la Zona Euro en crisis, atada por la moneda común.
Algunos
indicadores no son coherentes con esta evaluación. La industria
manufacturera (10% del PBI) ha crecido 4 puntos en los últimos dos años,
con un auge de 3,2% anual en julio.
Lo que sucede con el empleo es especialmente llamativo
, con un incremento de 700.000 puestos de trabajo desde 2010, que
asciende a 1,4 millones, si se cuenta a partir de los últimos 3 meses de
2008. En ese período, 660.000 empleados públicos han sido cesados, como parte de la política de ajuste fiscal y reestructuración del Estado
que practica el gobierno del primer ministro David Cameron. También ha
crecido 4 puntos respecto a 2008 la tasa de participación laboral y se encuentra ahora en su mayor nivel histórico.
Lo esencial que ocurre en Gran Bretaña no es que la demanda se contrae, sino que se expande en forma extremadamente desigual
, con un auge del PBI industrial por encima de los servicios, y ambos
precedidos por un boom de las firmas de alta tecnología, que crecen a un
ritmo 2 y 3 veces superior al de la manufactura.
El sistema
financiero (City de Londres), en gran parte paralizado por la crisis
2008/2009, no cumple con su tarea de volcar ahorros hacia los sectores
de mayor productividad. El resultado es que el proceso de
“destrucción creadora”, núcleo de la acumulación capitalista, se ha
frenado y por el mismo motivo el empleo no ha caído .
De ahí
que haya hoy alto nivel de empleo, honda contracción económica y baja y
declinante productividad, todo al mismo tiempo. El dato crítico de la
situación británica es que casi 50% de los desempleados (2,59 millones) están fuera del mercado
hace 1 año o más, lo que implica una creciente distancia entre el
nivel de calificación exigido y la capacidad educativa y técnica de los
aspirantes. Es lo que se denomina “desocupación estructural”.
Lo que llama la atención en la manufactura del Reino Unido es que su expansión está encabezada por firmas de alta tecnología, que venden a escala global, en nichos de demanda altamente especializados , y son las primeras del mundo en su actividad.
Las
ganancias de estas empresas ascendieron a 23,7% en 2011 y el valor de
sus acciones superó al resto del índice industrial (FTSE) en 334%,
mientras que 92% de sus ventas se realizan fuera del Reino Unido y 65%
de ellas van al mundo emergente. Las exportaciones fuera de Europa
alcanzaron en julio un récord histórico y el déficit comercial cayó a su
menor nivel en 17 meses. La paradoja británica se presenta así: el PBI
industrial es 10% del producto, pero su contribución al crecimiento es
20% desde 2007, y la disparidad tiende a incrementarse.
Londres se ha convertido en un sucedáneo de Silicon Valley, con firmas “start ups” provenientes del mundo entero. La inversión en ellas trepó a US$ 1.000 millones en los primeros 6 meses de 2012.
Gran Bretaña se ha convertido en uno de los líderes de la “nueva revolución industrial” , que transforma en sus raíces la producción de bienes en el mundo avanzado
. Se trata de la digitalización completa de la manufactura y de su
conversión en un sistema hiperconectado de redes a escala global. Lo
verdaderamente esencial en el capitalismo es la emergencia de nuevas industrias y la adopción de nuevas tecnologías
, que son las que hacen posible la expansión. El corazón de la
acumulación capitalista no es el auge de la demanda agregada, sino
cambios cualitativos y estructurales, surgidos de un proceso incesante
de “destrucción creadora”.
- 10 de junio, 2015
- 3 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2013
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Norberto Fuentes ABC Resultaba extraño escuchar a uno de los más encumbrados...
9 de octubre, 2007BBC Mundo Madrid. -Un sacerdote, una abogada y una empleada pública son algunos...
28 de octubre, 2009- 1 de septiembre, 2015
Perfil Transcurre un poco más de un año de pandemia y ya queda...
1 de junio, 2021