La campaña de Chávez apela a la violencia y el juego sucio
(Puede verse también Chávez interrumpe un discurso de Capriles con la cadena nacional)
Grupos armados bloquean las pistas de los
aeropuertos para que el candidato de la oposición, Henrique Capriles, no
pueda aterrizar; medios oficiales divulgan un video para desprestigiar a
uno de sus aliados, mientras que seguidores del presidente Hugo Chávez
salen a la calle con una sola misión: destruir los carteles electorales
del rival.
La campaña del candidato de la Revolución Bolivariana
parece haberse quitado los guantes a tres semanas de las elecciones
presidenciales de Venezuela, haciendo uso de estrategias de juego sucio,
y en ocasiones de violencia, en un intento por torpedear las
probabilidades de que el candidato opositor resulte electo.
Es una
estrategia cuyo uso se ha vuelto más frecuente en la medida que se
acerca el día de los comicios, dijo Omar Barboza, presidente ejecutivo
del partido opositor Un Nuevo Tiempo.
El gobierno compite en el
terreno electoral “con laboratorios de mentiras sobre dirigentes de la
oposición, utilizando documentos falsos sobre nuestra propuesta,
chantajeando a quienes no los apoyen, comprando el apoyo de grupos o
personas, y por último, utilizan la violencia para impedir el contacto
de Capriles con el pueblo”, denunció Barboza.
Capriles, quien ha
emprendido una exitosa campaña de recorrer a Venezuela visitando pueblo
por pueblo, se vio obligado a suspender al menos dos de sus visitas en
días recientes, ante la amenaza de que pudiese ser agredido por grupos
violentos afiliados con el gobierno.
Eso fue lo que ocurrió el
domingo 9 de septiembre, luego que su campaña recibiera información de
que un grupo armado lo esperaba para emboscarlo en el sector caraqueño
de La Pastora, con advertencias de un alto funcionario de un servicio de
inteligencia venezolano de que no podían garantizarle su seguridad.
Dos
días después, la visita del candidato a la ciudad de Puerto Cabello
estuvo a punto de ser suspendida, luego que turbas chavistas bloquearan
la pista de aterrizaje y atacaran a un grupo de seguidores de Capriles
que le esperaban en las instalaciones, provocando un enfrentamiento que
dejó al menos 14 heridos.
Capriles tuvo que tomar una lancha para llegar a la ciudad.
“Lo
que están buscando es que el mensaje de Capriles no llegue, sobre todos
a los sectores más populares, los centros urbanos marginales que han
sido bolsones del activismo político del gobierno”, dijo el analista
político David Morán.
“Es allí donde se han establecido estos
‘colectivos’, algunos de los cuales son agrupaciones paramilitares
delincuenciales que ejercen labores de control social. Esos son los
espacios donde el gobierno pretende que Capriles no llegue”, agregó.
Pero
el candidato de la oposición parece estar disfrutando de cierto grado
de aceptación en estas áreas, al menos en una suficiente proporción para
mejorar sus prospectos en el plano nacional.
Algunas encuestas
muestran a Chávez y al candidato de la oposición dentro de un renglón de
competencia muy reñido, con algunas de ellas mostrando al mandatario
con una ventaja de cuatro puntos y en otras a su rival arriba con la
misma proporción.
El comando de campaña oficialista, sin embargo,
no se ha quedado de brazos cruzado y ha destinado una gran cantidad de
tiempo y recursos para tratar de restarle prestigio al campo opositor.
En uno de sus más recientes esfuerzos filtró a los medios de
comunicación del Estado un video en el que se muestra al diputado Juan
Carlos Caldera, representante ante el Poder Electoral del equipo de
campaña de Capriles, recibiendo unos sobres con dinero.
Los
seguidores del presidente, Hugo Chávez, presentaron el caso como un
escándalo relacionado con el soborno —aunque no especificaron por qué ni
para qué— y responsabilizaron del caso al propio Capriles pidiendo una
investigación sobre la financiación de la campaña de la oposición.
El
candidato opositor reaccionó de inmediato expulsando al diputado de su
equipo y asegurando que no aceptaría chantajes, mientras que Caldera
afirmó que lo filmado era un pago de un empresario a su campaña personal
para la alcaldía de un municipio de Caracas.
El video dio
continuidad a una serie de denuncias del Gobierno sobre un supuesto
“paquetazo” económico oculto de la oposición, desmentido reiteradamente
por sus miembros, que argumenta que el documento usado por Chávez para
realizar la acusación fue falsificado.
Dirigentes de la oposición
también han denunciado la sistemática destrucción de las vallas
publicitarias que promueven a Capriles.
Analistas consultados
dijeron que prácticas como estas demuestran por un lado la incapacidad
del gobierno para, por una parte, competir en esta elección en el
terreno de las ideas, y por otra, que está siendo presa de la
desesperación.
El analista Ignacio De León dijo que la campaña de
Chávez ha pasado por varias etapas, que incluyen el explotar
publicitariamente al máximo el cáncer que padece el mandatario, en un
intento por generar lástima entre los sectores que tradicionalmente han
sido su base.
“Cuando vieron que esto no ha funcionado tuvieron
que apelar al miedo para ir desde la ‘Misión Lastima’ hasta la ‘Misión
Terror’ ”, comentó De León.
“Era de esperar que utilizaran ese
medio porque las encuestas les están diciendo que hay un desgano muy
grande de la base militante chavista, y ante eso, lo que están tratando
de hacer es desestimular, primero a los chavistas blandos que podrían
saltar al campo de Capriles y, segundo, atemorizar a la base dura de la
oposición en una estrategia que esta basada en el miedo”.
La oposición venezolana, sin embargo, cree que ese tipo de estrategia no tendrá resultado.
“El
mayor miedo que hoy tiene la gran mayoría del pueblo es a perder su
país, ya la gente está convencida de que el voto es secreto y que
después del triunfo de Henrique Capriles los que hoy están en el
gobierno no podrán cumplir con sus amenazas”, sostuvo Barboza.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016