El solitario futuro de López Obrador
Después de perder por segunda vez consecutiva la
elección presidencial de México, el excandidato de izquierda Andrés
Manuel López Obrador definió su futuro político: buscará crear un nuevo
partido con los integrantes de su movimiento social. Pero esta decisión
causa más dudas que certezas.
Para algunos analistas, la separación de los
partidos que le postularon en los recientes comicios puede causar una
ruptura dentro de la izquierda mexicana, que es la segunda fuerza
política del país.
Pero otros ven que el movimiento de
López Obrador puede convertirse en el verdadero contrapeso del gobierno
de Enrique Peña Nieto, presidente electo de México que fue postulado por
el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En todo caso, el escenario político del país se
ha movido, e incluso el senador Manuel Camacho plantea un frente de
partidos de izquierda similar al que existe en otros países de América
Latina.
Una ruta que no está clara por ahora, le dice a BBC Mundo Jaime Cárdenas, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE).
“Existe ahora una izquierda legislativa que
esperemos defienda los proyectos de esa ideología”, explica. “También
hay un movimiento social que apoye sus propuestas, pero que tenga agenda
propia sobre temas que nos interesan”.
Morena
Algunos creen que la movida de López Obrador podría fracccionar a la izquierda mexicana.
El anuncio de buscar su propio partido no causó
sorpresa en México, e incluso muchos anticipaban que ese sería el camino
de López Obrador después de conocerse su derrota en las elecciones
presidenciales.
Y es que algunos de los partidos y líderes de
izquierda que le apoyaron en su campaña no estaban dispuestos a repetir
el conflicto post electoral de 2006, cuando los seguidores del
excandidato bloquearon durante varias semanas una de las principales
avenidas de Ciudad de México.
Fue una decisión que los líderes del Partido de
la Revolución Democrática (PRD), el más grande de los que integraron la
coalición de izquierda que participó en los comicios presidenciales,
dejaron claro desde hace varias semanas a su ex candidato.
“Una posición rupturista de colapso social no es
la que acompañaríamos nosotros”, le dice a BBC Mundo el senador Miguel
Barbosa, líder de uno de principales grupos internos del PRD, el llamado
Nueva Izquierda.
Si no cuenta con el respaldo de sus antiguos aliados, ¿es viable el futuro político de López Obrador?
Sí, responde Jaime Cárdenas. “Será una lucha siempre pacífica y una participación por las vías legales”, explica.
De hecho, aunque se separó de la coalición de partidos, el ex candidato no parte de cero en su nuevo camino.
En los últimos seis años, López Obrador recorrió
todos los municipios del país, y creó el Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), que según sus estadísticas tiene al menos tres
millones de afiliados.
Hasta ahora, sin embargo, no se sabe si estos
electorales apoyarían proyectos de otras organizaciones de izquierda, ni
tampoco está claro el respaldo que darían a una candidatura
presidencial que no fuera con López Obrador.
En este escenario, coinciden analistas, el más
perjudicado sería para el alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard,
quien ha dicho que buscará contender por el gobierno del país dentro de
seis años.
Ganador
Más allá de su estrategia, el politólogo Jesús Silva Herzog Márquez ve un escenario positivo para el ex candidato presidencial.
“El horizonte de la izquierda mexicana es muy
promisorio, lo que vimos en la campaña del 2012 fue una fuerza política
que tiene un enorme potencial de crecimiento”, dice en conversación con
BBC Mundo.
De hecho, la coalición llamada Movimiento
Progresista obtuvo más de 15 millones de votos en los comicios
recientes, y ganó además los gobiernos de tres estados, entre ellos la
capital del país.
Es un buen resultado, explica Silva Herzog, que los ganadores están obligados a conservar.
“En realidad uno de los grandes triunfadores de
la pasada elección fue la izquierda mexicana y por eso creo que el
futuro de estas organizaciones es muy alentador”, concluye.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008