Por si quieres invertir en Facebook
Además de tener
un perfil en Facebook muy pronto también podrías invertir, desde México, en títulos accionarios de
la empresa de Mark Zuckeberg.
Y es que ya se
trabaja para que en semanas próximas Facebook quede listada en el Sistema
Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El SIC es un
mecanismo de la BMV en el que se negocian acciones que cotizan en bolsas del
extranjero, explica José Fierro Von Mohr, director de portafolio de Renta
Variable de Grupo Bursátil Mexicano
(GBM).
Sólo hay dos
formas a través de las cuales una persona física puede invertir en empresas del
SIC, publica la revista Dinero Inteligente de
septiembre 2012.
La primera de
ellas es a través de una sociedad de inversión, es decir que si quieres comprar
acciones de Facebook, Apple, Microsoft u otra empresa, puedes hacerlo a través de los fondos de inversión
que las integren a su portafolio.
Puedes acceder
a ellos a través de bancos, operadoras o distribuidoras de fondos de inversión.
Los montos mínimos para invertir pueden ir desde 1,000 hasta 200,000 pesos,
según la institución.
Aunque, según
especialistas de Vector Casa de Bolsa y GBM, no hay mucho ánimo
para integrar a Facebook a sus portafolios, según coindicen especialistas de
Vector Casa de Bolsa y GBM.
"Por el
momento, Facebook no es para nosotros una compañía atractiva y no pensamos
integrarla a nuestros fondos. Consideramos que su acción se vende muy
cara", dice Fierro Von Mohr, de GMB.
Desde el 18 de
mayo, cuando Mark Zuckerberg dio el campanazo que marcó el inicio de sus
operaciones en el Nasdaq, la acción ha caído alrededor de 39% al pasar de 38 a
los 23 dólares al cierre de julio. Sin embargo, los especialistas aún no
descartan que la posibilidad de que esta situación se
revierta.
Otra forma de
comprar acciones de la red social (o de cualquier otra empresa del SIC) es como
inversionista calificado.
Para ser un
inversionista calificado debes haber tenido en el último año un promedio de
inversiones en valores por un monto igual o mayor a 1.5 millones de unidades de
inversión (udis), los cuales equivalen aproximadamente a 7 millones de pesos
(mdp).
O haber
obtenido en cada uno de los dos últimos años ingresos anuales de cuando menos
500,000 udis.
Los expertos
argumentan que el mayor de los riesgos que implica invertir en
Facebook es que todavía nadie conoce con exactitud su modelo de
negocio.
"El
crecimiento de la compañía podría ser mayor al que esperamos porque tiene un
modelo de negocio que, aunque no está probado, tiene mucho potencial de ventas
por publicidad. Pero hoy todavía no sabemos si funcionará y si Facebook sabrá
usarlo", expone Peter Bo Kiaer, analista de Renta Variable de Saxo Bank.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023