Choque de culturas

Esta semana, el Wall Street Journal, diario financiero de mayor circulación en el mundo, bajo el título Choque de culturas, se refirió al comentario de Mitt Romney, candidato presidencial, en visita a Jerusalén, durante un desayuno que levantaba fondos para su campaña. Le llamaba la atención la dramática diferencia en vitalidad económica entre Israel y las áreas manejadas por las autoridades palestinas, estando geográficamente tan cercanas. Él expresó que el ingreso por habitante del primero es muy superior al segundo y agregó que esas diferencias se dan en países vecinos o muy cercanos, poniendo como ejemplos a México y Estados Unidos, Chile y Ecuador. El candidato concluyó que la cultura hace la diferencia.
Rommey no ha descubierto nada nuevo, observaciones como la suya existen desde hace más de dos siglos. A Adam Smith sorprendió el atraso de la América Española en comparación con las colonias británicas en Norteamérica. Hay numerosos estudios sobre la cultura y el desarrollo económico; decena de libros se han escrito sobre el tema. El francés de Tocqueville en el siglo XIX, Max Weber, al iniciarse el siglo XX. En el último medio siglo, las investigaciones se han profundizado. Hay estudios de Harrison, Macfarlane, Hungtinton, Israel y muchos más. Thomas Sowell, brillante afroestadounidense, tiene más de veinte libros publicados sobre el tema. En una de sus obras, Migración y Cultura, comenta que esta última no es meras costumbres a las que la gente se encuentra sentimentalmente ligada, son maneras particulares de realizar las cosas que hacen posible la vida.
Los valores culturales son esenciales en el progreso de los pueblos. Hay sociedades que aceptan ideas innovadoras, otras no; unas son austeras y muestran desinterés por la ostentación, otras no; unas orientan la educación a los números, otras a las palabras; unas se preocupan por el detalle y la precisión, otras no; unas miran al futuro, otras no; unas respetan el pluralismo, otras no; etc. Romney estuvo correcto en comparar a Ecuador con Chile. Hay enorme diferencia en renta personal y cultura productiva.
- 5 de mayo, 2025
- 15 de junio, 2011
- 20 de septiembre, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Manuel Márquez-Sterling Diario Las Américas Descanse en paz Orlando Zapata Tamayo. ¡Qué...
4 de marzo, 2010Infobae Pocas frases me han tocado en el curso de mis lecturas como...
10 de agosto, 2023Por Carlos Alberto Montaner El Nuevo Herald Los países, como la gente, pueden...
11 de marzo, 2007Caido del Tiempo Quiérase o no, todo hombre tiende a considerar el dolor...
12 de marzo, 2016