RCTV: Nos vemos en democracia

Este domingo 27 de mayo se cumplen cinco años del cierre de Radio Caracas Televisión, RCTV, la decana de la televisión en Venezuela. 53 años ininterrumpidos de información y entretenimiento en señal abierta y gratuita, le fueron arrebatados al pueblo de Venezuela de manera inconstitucional, ilegal y arbitraria.
Era 28 de diciembre de 2006, el presidente Chávez vestido de militar, en un cuartel militar, ante militantes de su partido militar, hizo el anuncio:
De acuerdo a la ley, RCTV tenía derecho a que se le transformaran sus títulos de televisión abierta antes del 12 de junio de 2002. Conatel incumplió con esta obligación, violando el procedimiento establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Lotel). Conatel lo incumplió, igualmente, con las garantías de celeridad, transparencia y trato igual que le exigen la constitución y la Lotel.
RCTV tenía derecho a que se le renovara su concesión de televisión abierta en el año 2007 por 20 años adicionales, según las normas vigentes. Contrario a lo que se ha querido hacer creer, los permisos, habilitaciones y concesión de RCTV no expiraron ni se vencieron. Por ello, el Gobierno argumentó, en el acto notificado a RCTV, que necesitaba las frecuencias de RCTV para operar un canal público de televisión.
El gobierno de Hugo Chávez, desconoció los derechos de RCTV mediante una decisión ilegal cuya anulación fue demandada por RCTV ante la Sala Político Administrativa del TSJ.
El Ejecutivo Nacional procedió ilegalmente a otorgar las frecuencias que operaba RCTV a TVES y confiscó inmuebles y equipos de producción y transmisión propiedad de RCTV para que TVES pudiese operar, argumentando la falta de frecuencias libres en el espectro, argumento éste absolutamente falso.
El robo de la señal de RCTV fue una acción eminentemente política, típica de regímenes dictatoriales y militaristas que no toleran la libertad de prensa, opinión y expresión. Nada tuvo que ver la medida de cierre con que expirara la concesión… ese argumento fue esgrimido luego que el gobierno pulsara a la opinión pública, la cual para ese momento, repudió en un 85% el cierre de su canal preferido. De hecho, la salida del aire de RCTV contribuyó de manera sustantiva -junto a otros factores como el liderazgo estudiantil- a la derrota a la reforma constitucional el 2 de diciembre. Sin embargo también se hace necesario recordar que a partir de la confiscación de RCTV, la pérdida de espacios para la democracia, la libertad y el pluralismo ha ido en aumento. Cada día son más las radios y televisoras cerradas, autocensuradas, estranguladas económicamente y amenazadas por el gobierno.
Cuando estamos a poco más de cuatro meses de un proceso electoral, los demócratas venezolanos, que somos la mayoría, no dudamos que a RCTV, la veremos en democracia.
- 2 de septiembre, 2025
- 28 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 21 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
Mises.org [Este artículo apareció originalmente en The Unfinished Agenda: Essays on the Political...
15 de mayo, 2011El 25 de noviembre es el 329 día del año del calendario gregoriano. Quedan 36 días para...
25 de noviembre, 2009- 7 de abril, 2013
Infobae La soberanía es el imperio que un gobierno ejerce sobre un territorio....
15 de julio, 2014