Cuba: Nuevas mentiras
Los regímenes dictatoriales y comunistas tienen un denominador común, la mentira como sistema, y la fuerza como método de gobierno. Los pueblos se deterioran, perecen y pierden sus derechos ante imposiciones tan constantes y violentas, pero llega un momento en el cual los tiranos necesitan cambios para no perderse ellos también ante el desastre producido por las incapacidades de gobiernos sin interés de cumplir promesas para hacer pueblos mejores. Entonces buscan ayuda en otros territorios. Cuba ha tenido el dinero y los beneficios de la Unión Soviética, de la Venezuela de Chávez y de algunos otros poderosos, pero como resultado de mala administración y de desconocimiento de buenos sistemas para crecer patrias todo se ha perdido en bolsillos privados y en hechos delatores de incapacidad. La Cuba de los Castro ya no luce poderosa, se manifiestan más que nunca su dependencia de otros y la debilidad del sistema para sobrevivir.
Los últimos tiempos de la dictadura reinante en nuestro país son una demostración de lo grave de la situación moral, social y económica. Al tal gobierno sólo le quedan la violencia y el abuso contra los que se atreven a protestar. El pueblo está cansado.
Las esperadas declaraciones del gobierno cubano, relacionadas con los cambios otorgados a todos los cubanos son sólo una expresión engañosa del régimen. El cubano ya conoce las palabras y sabe como pronunciarlas y las pronuncia. Los extranjeros quieren creer y aceptan las mentiras como verdades para que puedan existir visitas e intercambios y por supuesto los impulsa mucho el deseo de recuperar sus inversiones perdidas en Cuba.
¿Puede creerse en la buena voluntad de los Castro cuando sus relaciones con el pueblo son impuestas por persecuciones y prohibiciones? ¿Pueden aceptar otros pueblos y sus representativos, dispuestos a cooperar con el gobierno comunista de Cuba, la realidad de una Cuba pobre y esclava? ¿Pueden creer en la bondad de Raúl Castro y de sus testaferros de liberar prisioneros o en cambio descubren en la propuesta, una trampa en la cual los prisioneros políticos liberados son cinco y lo prometido es sólo la respuesta disfrazada a la condición del Papa para viajar a Cuba? ¿Podrán el Papa y la jerarquía católica descubrir el silencio obligado del pueblo de Cuba, las golpizas a mujeres y a hombres, la represión a las Damas de Blanco y a toda la oposición, el dolor de saberse un pueblo sin palabras ni derechos?
Cuando la propaganda de las agencias de viajes y los gritos de los sembrados en tierra americana por la tiranía castrista para recibir beneficios del destierro, las mulas y los vendedores viajeros hicieron coro para protestar por los esfuerzos de los congresistas Mario Díaz Balart, y David Rivera de eliminar las ganancias de los Castro a través de los envíos de ayuda del destierro. Cuando nuestros congresistas luchaban por lograr la liberación del pueblo cubano, las palabras de la propaganda pagada repetidas por una gran parte del exilio favorecían la continuación de la ayuda, porque esas leyes según ellos matarían de hambre y de tristeza al pueblo de Cuba.
Para mi entender, lo repito mucho, los números no mienten. Once millones de cubanos residentes en Cuba, no pueden ser mantenidos por menos de dos millones de desterrados principalmente porque no tienen parientes acá. ¿Quién es en realidad el beneficiado con nuestros sacrificios y ayuda? Sólo el régimen imperante en Cuba, y para demostrarlo manda, ordena y establece una serie de medidas obligatorias que son la última cadena atando las libertades de once millones de cubanos. Ya no son la madre y la hermana y la abuelita de los tres millones de exiliados. Ahora con esas medidas el hambre, el abandono y la crueldad tocan a las puertas de once millones de cubanos. Nuevos impuestos para las limosnas son agregados a los ya existentes. Desde la llegada de los Castro a Cuba, el propósito fue hacer un pueblo de limosneros. Lo lograron y lo legalizaron, sin remordimientos.
No veo las protestas de los que combatieron la lucha de Mario Díaz Balart y de David Rivera porque según los protestantes eran crueles. El silencio ha sido la respuesta cómplice de los oponentes. Los vendedores del exilio, los familiares tratando de ayudar a los más necesitados, las mulas sirviendo a Castro para recibir también ganancias, todos tendrán que pagar exorbitantes impuestos al llegar al aeropuerto para beneficio de la dictadura. Dinero, mucho dinero para burlar leyes para continuar la explotación al pueblo y al exilio cubano preocupado siempre por los que quedaron en tierra robada sin los beneficios de los supuestos salvadores.
Nosotros no podemos renunciar a la libertad de nuestra patria. Seguiremos en la batalla final porque su liberación es la de nuestros sueños y es el abrazo a nuestras ideas, y resulta en el renacimiento del amor perdido pero no olvidado. Siempre hasta en los momentos más desalentadores de nuestra vida de pueblo obligado y esclavizado hemos luchado por nuestras libertades y llegaremos hasta el encuentro con la libertad de Cuba.
El amor a la libertad es fe. Los dos son elementos de vida. Nosotros los desterrados no olvidamos estos principios y no podemos caer en trampas preparadas por los tiranos. La unidad debe ser el lazo que logre la liberación del pueblo. No es cruzando el mar para escuchar una misa lo que llevará la mirada de la Santísima Virgen de la Caridad a las prisiones, a la gran prisión. La fe, la unidad y el amor a Dios permitirán abrir las aguas para el regreso digno. La oración en la tierra prestada, que nos permitió mantener la fe desde el regreso llevará nuestras palabras a la virgen y ella nos escuchará y nos premiará por mantener siempre la esperanza.
El futuro está en nuestras manos ya. La tiranía está perdida, lo sabe y no luchará por un cambio, abrirá las puertas y partirá. En las calles de nuestra isla un himno de paz presidirá la reunión de todos los hermanos y una rosa blanca, muy blanca como el sueño del Apóstol perfumará el regreso.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023