Colombia: ¿Señales de Paz?
El Colombiano, Medellín
Parecería que después de la muerte de Cano , el tema de la paz ha tomado una importancia inusitada, no sólo entre los colombianos que deseamos conseguir una paz duradera, sino que en los últimos pronunciamientos de las Farc y el Gobierno, ha sido tema en cabeza del presidente Santos. A estas alturas y sin dejarnos llevar por entusiasmo alguno, me parece conveniente analizar un poco, como lo venimos haciendo en este espacio de opinión, cuáles son las señales de paz que se estarían dando. ¿Sí son señales de paz o meros mensajes mediáticos para la galería o sólo estrategia de oxigenación política de las Farc? Y de ser ciertas estas señales, lo que aún está por verse, ¿sí podrían conducir a construir escenarios futuros de paz y reconciliación nacionales?
Muy prematuro pensar que sí o que estamos ad portas de una solución negociada del conflicto armado. Esto sería pensar con el deseo y desconocer que todavía sigue el pulso militar en la confrontación armada; que hay sectores que creen y están convencidos de la derrota militar de la insurgencia; que los diálogos con la guerrilla, aún polarizan sectores de la sociedad y que además, el síndrome del Caguán persiste en el sentir nacional. Tampoco debemos olvidar que continúa el proceso de reacomodación de las Farc en la era Timoleón , y que gran parte de ese liderazgo se encuentra en el exterior, lo cual dificulta crear unidad y coherencia en unas huestes guerrilleras dispersas y permeadas por la corrupción y el narcotráfico.
Llama la atención, la última comunicación de las Farc, firmada por alias Sargento Pascuas , uno de los fundadores de esta organización ilegal, que sin ser miembro del autodenominado Secretariado, le plantea al presidente Santos de manera pública, "que es el momento de hablar y que la paz es posible", y le exige que el diálogo no implique que la guerrilla se ponga de rodillas. Este mensaje enviado por uno de los denominados marquetalianos, implica un análisis superior y dar un compás de espera para observar el desarrollo o verificar, si esta declaración tiene el apoyo de alias Timoleón , que funge como cabeza de las Farc. ¡Amanecerá y veremos!
Por su parte, el presidente Santos, coherente con su posición frente a las Farc, ha manifestado: "aceptamos el diálogo, siempre y cuando nos demuestren que realmente quieren llegar a la paz. No nos vamos a dejar engañar una vez más", Sargento Pascuas . Más claro no canta un gallo. Las Farc tienen la palabra.
Los colombianos creemos en una paz sin engaños ni soberbia caguanera. Que sea duradera y en el marco de una democracia participativa con pluralismo político; que en una Colombia equitativa y justa, se alcance la paz definitiva que cierre de una vez por todas, este conflicto armado irracional. Aclaro que no tengo algo en contra de los Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), pero ya se anuncia con bombos y platillos, una nueva liberación unilateral de secuestrados por parte de las Farc. No será hora de dejar a un lado los protagonismos, señora Piedad Córdoba, ¿y permitir que los interlocutores (Gobierno-Guerrilla), construyan confianza de manera directa? Dejemos así.
PAUSA UNO: Claro que la paz es posible, si la buscamos con convencimiento, compromiso, garantías, voluntad y sin claudicaciones anticipadas. ¡No lo dude, Sargento Pascuas!
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006