El poder corrompe
A fin de recuperar la misión educadora y evangelizadora de la familia, la Iglesia Católica lanzó un trienio (tres años) para “evangelizar a la familia”. El objetivo es abordar a profundidad en los tres años venideros temas como el matrimonio, sacramento, familia y la vida.
Ya en la dictadura, los obispos del Paraguay en el año 1979 hicieron un fuerte llamado para recomponer el tejido social deteriorado. En la carta pastoral Saneamiento Moral de la Nación, los pastores señalaron la necesidad de combatir a los falsos ídolos, como el poder, el dinero y el placer. Estos tres elementos fueron factores determinantes para corromper a la sociedad, apoyado en aquel entonces por el poder político de turno.
En la actualidad, el país luego de dos décadas de transición, se enfrenta a serios problemas sociales, consecuencia de la extrema pobreza y otros males que no se solucionaron por irresponsabilidad de las sucesivas autoridades.
El problema más grave es el deterioro de la familia, los conflictos sociales y la violencia doméstica por diversos factores. Una de las causas es la falta de maternidad y paternidad responsables, así como el éxodo campesino a los centros urbanos y al exterior en busca de trabajo.
Hace décadas que los padres de familia, salvo excepciones, perdieron autoridad frente a sus hijos. Más bien desatienden la misión educadora, que es una obligación humana.
Lo más grave es la pérdida de valores como honestidad, respeto, responsabilidad y ganas de trabajar para ganarse el sustento diario. Esta moda de holgazanería permeó todos los estratos sociales.
Por otro lado, la politiquería criolla y rastrera, el populismo barato y prebendario incentivan la pérdida de valores y los conflictos sociales.
La Iglesia comprometida con la Patria hace de nuevo un llamado a la feligresía católica a un plan evangelizador. El meollo de la cuestión está en el poder de turno que por falta de principios y conciencia corrompe el tejido social, amparado por la impunidad.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024