El libro de los sueños

El Periódico, Guatemala
Luis Chivalán es un niño que, al salir de la escuela, saca de su bolsón una caja de lustre y la hace de empresario. Es uno de los cinco chicos que forman parte del proyecto “El libro de los sueños”, de elPeriódico. Las otras historias de este proyecto son igualmente conmovedoras e impresionantes; de niños trabajadores que en el basurero, en buses, en el cementerio, o en el mercado, se ganan la vida y persiguen su bienestar, su felicidad y la de los suyos.
La de Luis me llamó la atención en particular porque –aunque los cinco son, en mayor, o menor grado trabajadores por cuenta propia– fue el único que expresó su deseo de ser empresario. ¡Qué distinta sería Guatemala si hubiera más patojos como este; y menos “empresaurios”, menos oenegeros, menos Jovieles y menos buscadores de rentas parasitarias.
Lo que se ha propuesto Luis Chivalán es titánico porque el ambiente institucional en el que está creciendo limita las posibilidades de surgimiento y multiplicación de emprendimientos. Con la ayuda de muchos, Luis puede superar su situación actual, mejorar su calidad de vida y hallar oportunidades para estudiar y superarse intelectual y hábilmente. Empero, a él y a los miles de Luises que tienen sueños similares los espera una sociedad hostil hacia la actividad emprendedora. Y si quieres saber por qué, te recomiendo leer el Global Entrepreneurship Monitor 2010 – 1011, para Guatemala, que encuentras en https://tinyurl.com/bn6ugqw.
Seguramente deberíamos proponernos, cuando leamos historias como las de “El libro de los sueños”, hacer para estos niños un ambiente institucional propicio para el emprendimiento y para la actividad independiente.
En Los fundamentos de la libertad, Friedrich A. Hayek advirtió contra el peligro que implicaba –para la libertad y la prosperidad– el hecho de que la mayoría de los electores tuviera una ética de asalariado, en vez de tenerla de trabajador por cuenta propia o independiente, o de empresario (que, repito, no es la misma que la del “empresaurio”). Y el caso ejemplar de Luis debería invitarnos a meditar sobre eso. ¡Más chicos así, y menos pidiendo una ley de la juventud, es lo que hace falta!
- 7 de mayo, 2025
- 8 de mayo, 2025
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
El 15 de abril es el 105 día del año del calendario gregoriano. Quedan 260 días para...
15 de abril, 2011Clarín “Tengo a mis hombres listos. El 29 de julio próximo, cuando entre...
14 de junio, 2010América Economía Quito. La ministra de Finanzas de Ecuador, María Elsa Viteri, dijo...
18 de noviembre, 2008Los Tiempos – Columnistas.net Programado como está desde el inicio de los tiempos,...
16 de noviembre, 2007