De nuevo la fotografía

SALAMANCA. – Cuarenta fotografías de cuarenta sitios, tomadas el mismo día, a la misma hora, varios años después de que se hubiera cometido allí un crimen por parte de la banda criminal Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), más conocida por sus siglas ETA, hoy disuelta, que había elegido el camino de las armas para lograr sus objetivos políticos: la independencia de España de Euskadi, el País Vasco.
Las cuarenta fotografías fueron publicadas el domingo anterior en “El País Semanal”, revista dominical del periódico español El País. tomadas por el fotógrafo Eduardo Nave, van acompañadas de dos o tres frases, a veces una, de la esposa, los hermanos, los padres, los hijos, según los casos, de cada uno de esos hechos: “Ni olvidamos ni perdonamos. El dolor de unos padres no tiene medida”, dijo Luis Ortiz, padre del policía nacional Luis Ortiz asesinado por ETA. Son cuarenta sitios que en cierto modo sintetizan los 826 crímenes cometidos por la banda en sus cincuenta años de violencia demencial y, sobre todo, de la irracionalidad de la elección de sus objetivos. Las fotografías muestran sitios vacíos, sin persona alguna, como si el atentado acabara de suceder y transeúntes y curiosos decidieron alejarse, por miedo, del lugar del crimen.
En la cotidianidad de estos sitios, hay en cada toma un hálito lúgubre, algo ignominioso que no permitirá que aquella esquina, que ese banco del parque, que esa salida del estacionamiento de un edificio, puedan volver a ser lugares normales por los que transite la gente, día a día, andando sobre las piedras de las aceras que fueron manchadas por tanta sangre inocente. No es una frase hecha, porque inocentes de toda culpa fueron los sacrificados. Y si fueron culpables de haber mantenido una resistencia a ETA, también eran inocentes por oponerse al crimen, a la irracionalidad, a quienes sembraban una semilla que terminó siendo la del odio entre sus propios conciudadanos.
En pocas ocasiones la fotografía ha sido tan subjetiva, tan poco ajena a lo que se estaba fotografiando y sí tan próxima a lo que el fotógrafo estaba expresando. Quienes esperan de la fotografía una visión objetiva de los hechos ante los cuales el fotógrafo debe permanecer ajeno, distanciado y no emitir opinión alguna, deben asomarse a estas tomas y mirarlas en silencio. No hay que pedir explicaciones, no hay que pedir opiniones, no hay que pedir que se tome partido, no hay que esperar que se enarbole ninguna ideología. En estos espacios vacíos hay una vibración que no nos permite pasar de largo.
Entre quienes opinaron sobre las fotografías, Luis Chillida, hijo del famoso escultor vasco Eduardo Chillida, recordó a su padre, fallecido en 2002, cuando decía, a propósito de los atentados criminales de ETA: “¿No vale un hombre, cualquier hombre, más que una bandera, que cualquier bandera? ¿Hay alguna razón suficientemente grande para ser superior a la vida más pequeña?”. Es que a la puerta de la iglesia de Santa María, en San Sebastián, a la que su padre iba todos los domingos y a la que regaló una escultura en alabastro, fue muerto el guardia civil retirado Benjamín Fernández Fernández.
Quienes creían que matando gente llegarían a conquistar sus objetivos, solo lograron abrir una herida muy profunda dentro de Euskadi, el País Vasco, y en este momento, desconvocada la banda, no tiene perspectivas de cerrarse. La lucha puede terminar por decisión de sus protagonistas. Pero la ira producida en las familias de los 826 muertos no desaparecerá firmando papeles ni con declaraciones altisonantes como las que hicieron tres hombres encapuchados, con una gorra vasca y atrás el símbolo grotesco de la banda: un hacha con una serpiente liada al palo. Como ha dicho el padre del policía nacional Luis Ortiz, víctima de ETA: “Ni olvidamos ni perdonamos”.
Esta es la herencia que han dejado tales fanáticos quienes hoy, a pesar de tantas muertes, no logran ver, ni siquiera lejanamente, alcanzar aquello que erróneamente estaban buscando.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Carlos Ball El Nuevo Herald Es lamentable que el Partido Republicano que...
17 de septiembre, 2007VOA Líderes del Senado de Estados Unidos acordaron reanudar el estancado proyecto de...
15 de junio, 2007Editorial – La Nación La presión y la persecución por parte del gobierno...
15 de junio, 2011Cuando los historiadores argentinos del futuro miren hacia atrás y analicen la era...
11 de mayo, 2009