Guayaquil: Capital y libertad
Tercera réplica para quien últimamente intentó ofender a la ciudad; también para aclarar a otros historiadores, no de esta ciudad, quienes frecuentemente lo hacen. ¿Cómo pueden minimizar el rol de Guayaquil y de sus hombres en la independencia del país? A continuación, lo que omiten. Una región económicamente quebrada como la sierra, no tenía los recursos para independizarse, necesitaba capitales guayaquileños. El propio Bolívar se refiere a la pobreza de la capital en carta a Santander: "En Quito no se paga a nadie…".
Cartas de Olmedo a Bolívar y Sucre desde abril de 1821 hasta su salida a Perú, describen los montos de dineros y su uso para lograr la independencia de Quito y el resto de la Audiencia de Quito. Hay referencias a la construcción de naves para traer a las tropas de Bolívar, su alimentación en el viaje y durante los meses que duraron las batallas, medicina e instrumental quirúrgico, préstamos forzados (donaciones) proporcionados por empresarios guayaquileños (uno de ellos de 80.000 pesos), recaudaciones de la explotación de la sal por 100.000; estos dos rubros equivalieron al 26% de las exportaciones de 1821.
Si se toma como referentes las exportaciones actuales de Ecuador, el valor presente superaría los 3.000 millones de dólares. En un solo mes, hubo adicionalmente los siguientes egresos en efectivo, bienes y especies. Con palabras de Olmedo: "[…] salió el oficial Pellicer con dos mil pesos para Babahoyo y con encargo de recibir otros dos mil […]", "Van 20.000 cartuchos de operación y 10.000 de instrucción, y demás municiones que usted pide", "El oficial ayudante del amigo Morales […] llevará mil pesos y la quina, […] el botiquín que existe en Samborondón fue provisto…", "El teniente Bell… tiene ya a bordo […] las 400 tablas y los 100 remos…", "[…] van 44 mulas… ya fueron 14. Hemos comprado la bayeta para frazadas, irán con algún dinero", "El hospital se embarcó anoche…". En meses posteriores el Ayuntamiento continuó financiando a Bolívar. Cuantiosos capitales de Guayaquil también fueron usados por él para la liberación de Perú. La próxima semana comentaré, otra crítica, el rol de los empresarios en el desarrollo de Ecuador.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024