La guerra más delirante
Si algo le faltaba al absurdo conflicto por Botnia era que terminase en una guerra entre la Argentina y Uruguay . No en una guerra diplomática, como la que hubo por años, sino en una de verdad. Y ésta es una hipótesis que el gobierno uruguayo manejó seriamente , según acaba de revelar el ex presidente Tabaré Vázquez (Ver: Tabaré defendió su hipótesis de ir a una guerra con Argentina por Botnia).
Dijo: “Yo me reuní con los tres comandantes en jefe y les planteé el escenario. Y me dijeron: bueno, podemos hacer una lucha de guerrillas ”. Y agregó: “El jefe de la Fuerza Aérea me dijo tenemos 5 aviones y combustible para 24 horas. Si salen, nuestros 5 aviones no vuelve ninguno ”. Fuerzas y confianza no eran lo que les sobraba.
El problema de Vázquez no es haber contado ahora lo que contó sino que haya pensado que podíamos entrar en guerrra . Hasta hoy se creía que el delirio estaba sólo de este lado del río: los asambleístas de Gualeguaychú habían convertido a Botnia en un combate entre el mal y el bien , que ellos representaban y por el que decían estar dispuestos a pelear hasta el fin.
Aunque no tenían ninguna prueba, se convencieron de que la planta iba a envenenar el río y sus vidas y mantuvieron el puente internacional bloqueado por casi 4 años. La planta produce desde noviembre de 2007 y no se ha detectado contaminación .
El esposo de la secretaria de Medio Ambiente llegó a decir que una mujer bomba iba a inmolarse en la papelera . Ese fue uno de los argumentos que usó Vazquez para justificar lo que había hecho, incluido un pedido de ayuda al gobierno de Bush .
El conflicto nunca debió dejar de ser lo que es: una disputa ambiental que corresponde dirimir en un ámbito técnico. Pero se transformó en una fenomenal crisis , en la que terminamos involucrando desde el Rey de España hasta el Tribunal de La Haya, que validó finalmente la continuidad de Botnia.
Kirchner contribuyó y mucho para eso: la calificó de “ puñalada al pueblo argentino ” y la elevó a la categoría de “causa nacional”. De qué se libraron dos pueblos hermanos.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023