Ecuador: Economía y burocracia
No cabe duda que el gobierno nacional con tal de ampliar su base popular, incurre en el gravísimo error económico de aumentar la burocracia hasta límites jamás conocidos.
Es como si el que sabemos dijera al igual que el rey Sol: "después de mí el diluvio". Naturalmente que dada la monstruosa deformación económica de destinar alrededor del 40% del PGE en sueldos y salarios burocráticos, cabe esperar que el desarrollo del país quedará vapuleado, una vez que este régimen termine. Diez mil quinientos millones de dólares es lo que señala el presupuesto general del Estado para pagar 37 ministerios y docenas de secretarías, creadas precisamente para satisfacer el clientelismo político que es la base del actual régimen, sin importar las consecuencias tremendas que sobrevendrán en relación al desarrollo del país y el consiguiente desempleo por parte de la empresa privada.
Sucede estimado lector que hoy por hoy el Estado se ha convertido en la principal fuente de trabajo y empleo para las grandes masas en capacidad laboral que componen el núcleo fundamental de la clase obrera, administradora, oficinista y trabajadora del pueblo ecuatoriano.
Es necesario comprender, que una cosa es la inversión productiva, que genera riqueza como son las obras de infraestructura y otros muy diferente, las inversiones muertas que no generan nada excepto gastos y deudas.
Este es el caso que estamos viviendo, puesto que las recaudaciones del Servicio de Rentas Internas, que son magníficas, más los préstamos leoninos al Seguro Social y los préstamos usureros con garantía petrolera a la China Popular, sumados todos ellos, no alcanzan para pagar los gigantescos gastos burocráticos presentes y futuros. Y digo futuros, puesto que ya se habla de los miles de cargos que tendrán que crearse para la Función Judicial en toda la república.
Para satisfacer estos gastos seguramente se elevarán las tarifas de los servicios básicos y los impuestos para toda la población, a más de que se consumará un infame crimen ecológico en el yacimiento Yasuní-ITT, donde se sabe que existen grandes reservas petroleras.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023