Venezuela: El régimen no tiene pudor
El Universal, Caracas
El derecho a la privacidad de las conversaciones telefónicas no se discute y menos en un ambiente regido por principios y valores democráticos. Si algo tienen que proteger los gobiernos es el ejercicio pleno de las libertades individuales, de manera que cuando un gobierno vulnera estos principios fundamentales el estado de derecho debe actuar para restituir los derechos a su justa ubicación.
Un ejemplo de lo que esto significa lo ofrece el caso Watergate en el cual, frente al allanamiento de la privacidad por parte de funcionarios vinculados con el presidente de los Estados Unidos, el Tribunal Supremo decidió que se deberían entregar las grabaciones realizadas. Como parte del conflicto se incluye la dimisión del presidente Nixon. Más recientemente, en Colombia, se adelantan investigaciones vinculadas con este tema de violación de la privacidad. Lo importante de estos ejemplos es que si bien es cierto que siempre hay la tentación de recurrir a estos métodos violatorios, el estado de derecho debe funcionar para que se imponga la justicia.
Al parecer estos ejemplos de "buena praxis" democrática no son imitados en la soberana patria de Bolívar. En días pasados en el programa televisado más representativo del espíritu y esencia de la revolución bolivariana, la Hojilla, se transmitió una conversación grabada o como lo llaman coloquialmente "pinchada", de dos dirigentes políticos de la oposición los que supuestamente estarían conspirando. Por supuesto que el origen de la grabación no se dio a conocer.
Esta ilegal práctica tiene como finalidad acabar con la dirigencia opositora para lo cual se usará cualquier medio al alcance de la revolución bolivariana. La intervención de los aparatos de teléfono pretende, supuestamente, contar con material para demostrar que desde la oposición se viene incoando un plan para desestabilizar y derrocar al líder del proceso, sempiterna victima de las intrigas opositoras. La intención esta clara, hay que buscar argumentos para ir inhabilitando a líderes de la oposición, quienes al desaparecer de la escena política, debilitaran y desmoralizaran a la sociedad democrática.
Acostumbrados como estamos a la heterodoxia revolucionaria, este hecho no me asombra. No obstante, hay otros eventos que si lo logran. Me asombra la manera como se usan los recursos públicos. No me cabe la menor duda que este deleznable procedimiento es oriundo de la Cantv, la que se ha venido equipando no para prestar un mejor servicio a los usuarios, sino a la revolución.
Me asombra también cómo las instituciones garantes del estado de derecho no han irrumpido en la escena para rescatar el orden legal.
Más asombro me produce aún, como el régimen ha refinado los procedimientos para infiltrar a la sociedad democrática y conocer los pasos que da hacia la recuperación del poder político. Sin embargo, ese mismo refinamiento tecnológico no se utiliza para escuchar la voz del pueblo que clama por agua, luz, educación, seguridad, respeto a la soberanía. Afortunadamente esta inversión en tecnología no es necesaria pues basta con salir a las calles y pararse en la plazas, o en las afueras de la morgue, o caminar por un mercado, para darse cuenta de lo que acontece.
En lo sucesivo hay que ser prudente con lo que se habla por teléfono pues nadie está exento de un pinchazo: ¡el régimen no tiene pudor!
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023