EE.UU. busca evitar que la ONU declare el Estado palestino
WASHINGTON.- Alineado con Israel, un histórico aliado, el Departamento de Estado norteamericano presionaba ayer para evitar un inminente y posible voto en las Naciones Unidas (ONU) en favor de otorgar "algún rango estatal" a los territorios palestinos, algo por lo que ese pueblo árabe viene bregando desde hace medio siglo.
Lo que para unos es buena noticia, para Washington y Tel Aviv es un quebradero de cabeza. "Nosotros creemos que el camino es una negociación entre israelíes y palestinos", dijo, en el comienzo de la escala diplomática, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.
Con eso, la funcionaria fijó la aspiración del gobierno de Barack Obama de evitar el tránsito por la ONU e insistir en las llamadas "negociaciones de paz". Aunque en los hechos éstas se encuentran estancadas tras el rechazo israelí a detener la expansión de sus colonias en la región.
A su vez, el canciller israelí, Avigdor Lieberman, amenazó con "duras consecuencias" contra la Franja de Gaza y Cisjordania si la Autoridad Nacional Palestina (ANP) concreta su maniobra de solicitar a la ONU el reconocimiento del Estado.
La cuestión escaló como en una olla a presión. En medios diplomáticos locales hay conciencia de que "Washington y Tel Aviv están cada vez más aislados" en su posición contraria al paso por la ONU, según se indicó a LA NACION.
Ante el reiterado fracaso de las "negociaciones de paz" que impulsa Washington, la ANP consideraba anoche dos caminos. El primero, pedirle al Consejo de Seguridad de la ONU el reconocimiento de un Estado palestino independiente. Pero esto estaba prácticamente desechado ante la evidencia de que Estados Unidos podría utilizar su poder de veto.
El segundo camino, no tan directo, consistiría en apelar a la Asamblea General de la ONU, que se inaugura el lunes, y solicitar el reconocimiento de los territorios como "Estado observador", algo que se ubica por debajo de la aspiración de Estado independiente. "Hay votos suficientes para aprobarlo", aseguraron a LA NACION.
En el caso de que la cuestión llegue a la Asamblea, "la Argentina está lista para ejercer su voto a favor", dijo anoche a LA NACION el responsable de la misión de nuestro país ante el organismo, Jorge Argüello.
Meses atrás, la Argentina se pronunció a favor de la creación del Estado palestino, para disgusto de Washington, que insiste en que eso debe ser fruto de "negociaciones de paz" con Israel. Los gobiernos de Brasil y Chile hicieron lo mismo, al igual que Ecuador, Uruguay, El Salvador y Paraguay, entre otros países. México y Colombia parecen más renuentes en su posición.
Ola imparable
La diplomacia norteamericana se movía para frenar una ola que parecía imparable y que coloca al gobierno de Obama en una disyuntiva difícil de explicar. Tironeado por su alianza con Israel, que lo obliga a rechazar la vía de la ONU, y por su respaldo a la "autodeterminación" de los pueblos árabes -como hizo ya en Egipto, Túnez y Libia, y predica en Siria-, al gobierno de Obama la situación se le hace más que incómoda.
"Si siguen por ese camino, les podemos cortar la ayuda de millones de dólares que enviamos a los territorios palestinos", amenazó el legislador demócrata Howard Berman. "Si la ANP se sigue moviendo unilateralmente no habrá más ayuda y se hundirá", añadió este influyente integrante del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
En sentido similar se pronunció el republicano Steve Chabot, que precisó que la ayuda anual norteamericana a Cisjordania y Gaza llega a los 600 millones de dólares.
En medio de ese lobby, crece la indignación contra el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que viene defendiendo el camino de la ONU con vehemencia. "Que se eleve la bandera de Palestina y que se convierta en signo de paz en Medio Oriente", dijo. Erdogan sostuvo también que el comportamiento de Israel se asemeja al de un "niño malcriado".
Más cercano antes a Israel, el giro de Estambul se agudizó luego de que, meses atrás, una escuadrilla israelí matara a ciudadanos palestinos en Gaza sin que hubiera reconocimiento de lo ocurrido. Su distanciamiento ha sido un dolor de cabeza adicional para Washington.
Los enviados especiales norteamericanos realizaban ayer desesperadas gestiones contra reloj para evitar una maniobra diplomática que sería muy dura para Obama. Washington intenta, aunque sin éxito, persuadir a los palestinos para que abandonen su plan de pedir el reconocimiento como Estado independiente.
Los palestinos recurrieron a la ONU tras el fracaso de sus negociaciones con Israel, luego de que las que impulsó Obama quedaran estancadas por el rechazo israelí a aceptar la demanda de congelar la expansión de sus colonias en territorio palestino.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016