A 50 años de su construcción, el Muro aún divide a Berlín

BERLIN.- Todo sucedió durante la noche del 12 al 13 agosto de 1961. La mañana siguiente, algunas de las principales arterias de tránsito de Berlín quedaron transformadas en callejones sin salida. El transporte público dejó de funcionar. El subte dejó de parar en el Este. Militares soviéticos y de la República Democrática Alemana empezaron a vigilar el muro que se había levantado. Intentar cruzarlo podía costar la vida.
Cincuenta años más tarde, la capital de Alemania recuerda la dramática fecha con una serie de eventos de conmemoración y una apuesta clara a la conservación de la memoria para las generaciones futuras. Eso, pese a que no todos parecen estar convencidos de que su construcción haya sido un error. Según un sondeo publicado esta semana, el 10% de los berlineses considera que fue "justa".
"Es deplorable que haya todavía gente que no entiende que el muro fue una vergüenza", dijo el actual alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, en un diálogo con LA NACION y otros medios extranjeros. "[El muro] dividió familias y causó victimas que fueron matadas por querer alcanzar su libertad. Este dato demuestra que es necesario un trabajo constante acerca de la memoria", añadió el dirigente socialdemócrata, que desde diez años gobierna Berlín.
El de hoy se trata de un aniversario más bien triste, por lo que no habrá nada parecido a los festejos que caracterizaron los 20 años de la caída del muro, en 2009. Los eventos programados son momentos de reflexión, que arrancaron a la medianoche de ayer, y que tendrán su momento central hoy con una ceremonia en la calle Bernauer, en la que participarán la canciller, Angela Merkel, y el presidente, Christian Wulff.
La construcción del "muro de la vergüenza", como empezó a llamarse en la zona occidental, o del "muro de contención antifascista", como se refería a él la cúpula del régimen satélite de Moscú, sorprendió a todo el planeta. Apenas dos meses antes, el 15 de junio, el presidente de Alemania Oriental, Walter Ulbricht, había asegurado que "nadie tiene la intención de levantar un muro".
Pero en la noche del 12 de agosto se empezó a erigir la famosa pared de 3,6 metros de altura protegida por 300 torres de vigilancia, cientos de perros adiestrados y cables de alarma. Existió durante 28 años y nunca dejó de reforzarse. En el intento de cruzarla, por lo menos 136 personas fueron muertas a tiros, según el Centro de Investigación Histórica de Potsdam.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024