Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
El entorno de la pobreza
Oscar Ortiz Antelo
28 de julio, 2011
28 de julio, 2011

El entorno de la pobreza

Oscar Ortiz Antelo

El Deber, Santa Cruz

La fundación Ethos de México ha publicado su índice de pobreza 2011, que adicionalmente a los criterios tradicionales de medición de la pobreza alrededor del ingreso y el acceso a los servicios públicos, incorpora el análisis de los factores del entorno que crean las condiciones para la pobreza. Su principal conclusión es que la pobreza no es solo una situación de insuficiencia de ingresos sino una carencia de libertades, derechos y capacidades.

Ethos define a la pobreza como aquella situación caracterizada por la incapacidad de satisfacer las necesidades del hogar, así como por las condiciones del entorno, que resultan indispensables para conducir a las personas a una realidad política, económica y social de determinada sociedad.

Clasifica la pobreza según dos categorías de componentes del bienestar, la pobreza de hogar, determinada por los ingresos, la educación, el acceso al agua potable y los servicios sanitarios, las condiciones de la vivienda (hacinamiento y material de las paredes), el tipo de combustible para cocinar y el acceso a la electricidad. Por su parte, la pobreza de entorno definida como el ámbito en el que se desarrollan los individuos, las dimensiones de la salud pública, las instituciones, la economía, la democracia, la seguridad pública y el medio ambiente.

La pobreza de hogar representa los criterios que usualmente se han utilizado para medir la pobreza. El estudio de lo que Ethos denomina La pobreza de entorno, es una contribución muy útil a la investigación de las causas de la pobreza y la identificación del camino para luchar contra ella. Como el mismo estudio afirma, el entorno en el cual se desenvuelven los individuos es determinante para su escalamiento hacia los mejores niveles de vida y un elemento esencial para potenciar la eficiencia de las políticas, programas y acciones de gobierno para el combate a la pobreza.

El índice Ethos toma en cuenta a ocho países, que representan el 79% de la población latinoamericana, resultando de clasificados de mejor a peor de la siguiente manera: Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia. No todos los países coinciden, en el ranking de pobreza de hogar y en el de pobreza de entorno, aunque cuando se combinan ambos, se identifican factores similares de pobreza. Por ejemplo, en los tres últimos, las principales causas de pobreza son las carencias de salud pública, la debilidad de las instituciones, las deficiencias de su democracia, y en el caso de la nación presidida por Chávez, el grave problema de inseguridad.

La lucha contra la pobreza debiera ser el centro del debate político, económico e intelectual de América Latina. Aprender de las sociedades desarrolladas y de nuestros propios éxitos y fracasos es un requisito indispensable si de verdad queremos construir sociedades prosperas donde la gente tenga oportunidades de vivir con dignidad. Por el contrario, si continuamos repitiendo experiencias fracasadas, como hacemos los países ALBA, maquillaremos la pobreza pero sus causas serán cada vez más profundas.

El autor fue presidente del Senado Nacional de Bolivia.

Tendencias
  • Guatemala: Fracasó la clasificación forzada de desechos

    2 de septiembre, 2025
  • Estadísticas revolucionarias

    28 de agosto, 2025
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • Capitalismo en América

    21 de agosto, 2025
Más reciente
  • Recycle business concept

    Guatemala: Fracasó la clasificación forzada de desechos

  • close up of hand drawing pie chart on white board

    Estadísticas revolucionarias

  • 204919184 traffic jam in the city at night, bangkok, thailand.

    ¿Hasta cuándo? El colapso vial que nos destruye

  • Visa application form

    El alocado encarecimiento de las visas a Estados Unidos

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El imperativo moral del mercado

    Mises.org [Este artículo apareció originalmente en The Unfinished Agenda: Essays on the Political...

    Friedrich A. Hayek
    15 de mayo, 2011
  • Dicho y hecho…

    El 25 de noviembre es el 329 día del año del calendario gregoriano. Quedan 36 días para...

    25 de noviembre, 2009
  • Los días contados…

    El 7 de abril es el 97º día del año del calendario gregoriano....

    7 de abril, 2013
  • La libertad es Israel

    Infobae La soberanía es el imperio que un gobierno ejerce sobre un territorio....

    José Benegas
    15 de julio, 2014
  • Artículos de tendencia

  • Recycle business concept

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc
Go to Top