Precandidatos contra Chávez
Sí hay quien le pueda ganar a Hugo Chávez en las próximas elecciones aunque no lo crean y aunque la mayoría tenga la certeza y me incluyo, de que Hugo Chávez sigue manejando todos los recursos y los poderes, y parece invencible. Este es otro tema y no el principal en esta columna.
Hoy por hoy muchos aseguran que no hay quien tenga los pantalones suficientes para llevar las riendas del país que dejará Chávez al salir del poder. En este punto estoy en desacuerdo con ese porcentaje de gente que comparte ese criterio. Hay mucha gente valiosa y comprometida y quiero hablarles de dos con las que conversé recientemente: Antonio Ledezma y María Corina Machado.
Ledezma es un hombre luchador, con base adeca, el que fuera por 4 décadas el partido más importante de Venezuela. Ha sobrevivido a críticas y a feroces embestidas del gobierno, y de sus propios compañeros de partido. Desde hace unos cuantos años formó su propia organización Alianza Bravo Pueblo (ABP) y con ella llegó a conquistar la más importante alcaldía del país (la Metropolitana), aunque Hugo Chávez y sus secuaces lo asfixiaron con el presupuesto. Sigue allí dando la cara y batallando para cumplir con sus electores. Antonio Ledezma cuenta con sus seguidores, muchos de los cuales fueron militantes de AD, posteriormente chavistas y ahora seguidores del dirigente opositor.
Ledezma tiene un solo talón de Aquiles: su hijastra, Isabel, hija de su esposa Mitzi Capriles, quien está casada con uno de los hombres más radicales del chavismo, Andrés Izarra, el que controla toda la política comunicacional del gobierno y sus medios, desde la internacional Telesur hasta los canales y radios comunitarias oficialistas. Ledezma no le agacha la cabeza a Izarra y hasta el sol de hoy no ha dado muestras de haberse vendido al gobierno por prebendas que pudiera alcanzar con esta relación familiar, y ojalá nunca lo haga.
María Corina Machado es otra de las precandidatas que participarán el 12 de febrero del 2012 en las elecciones primarias de la oposición. Es una mujer que siempre ha mostrado que a pesar de venir de una buena familia, su dinero no le ha sido obstáculo para convertirse en una líder con intachable trayectoria. Viene de la militancia juvenil y su master lo cumplió trabajando en la organización SUMATE, que siempre fue considerada un consejo electoral paralelo al oficial CNE (Consejo Supremo Electoral). Su credibilidad ha ido in crescendo con el paso de los años y ahora en su posición de diputada de la Asamblea Nacional es una de las más escuchadas y respetadas nacional e internacionalmente.
Vino recientemente a Miami y me atendió bajándose del avión, sin escoltas, sin parafernalias y conversamos por varios minutos; estuvo acompañada por tan sólo dos mujeres que le hacen lobby en Miami. Le pregunté si ella tenía miedo a Chávez y a sus acciones y me respondió con un rotundo “NO”. Sólo me dijo que había algo que a ella le daba temor y era que se metieran con sus hijos. Un miedo normal y entendible, pero aún a sabiendas de que se meterán con ellos, está empeñada en seguir adelante. Bravo por ella.
Hay más precandidatos y buenos chances, quizás en otra oportunidad les hable de ellos, pero como estos dos son los más sonados, comparto con ustedes algo que descubrí de ambos disidentes. Están conscientes de que Hugo Chávez tiene todo el poder económico que le dan los petrodólares, y que le permiten controlar casi todo, pero ambos, Ledezma y Machado, entienden que en diciembre del 2012, si se monta el fraude con el registro electoral enviciado, la solución será la resistencia en las calles. Aseguran ambos precandidatos que cuentan con el pueblo para, en esta oportunidad, exigir y defender cada voto. Aseguran que en esta oportunidad no permitirán la manipulación de los datos.
Ojalá que ellos o el que resulte electo en las primarias tenga este mismo ánimo, porque cada vez que termina un proceso electoral en Venezuela, la duda ahoga a la disidencia y nadie, ni los líderes opositores, parece hacer nada.
El autor es periodista venezolano, presentador de Mega TV y corresponsal de la Voz de las Américas.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016