Ecuador: Primitiva banca de desarrollo
Los historiadores de "juicios críticos" afirman que el Estado se convirtió "en deudor permanente" de los bancos guayaquileños. Esos historiadores debieron explicar por qué fue permanente y por qué los gobiernos viven con más de lo que recaudan. ¿Por qué el actual Gobierno se está endeudando con los chinos?
Desde antes de ser República y del nacimiento de la banca, los empresarios guayaquileños financiaron causas nobles, comenzando por la independencia de Ecuador. Sin ellos hubiera sido muy difícil celebrar anualmente el 24 de Mayo. Sobre este tema ver aquí.
Desde la primera Presidencia de Ecuador hasta la actual, con excepciones de rigor, los gobiernos han sido pésimos administradores. Los empresarios cubrieron las necesidades del Poder Ejecutivo desde 1830 hasta 1927: gastos corrientes e inversiones, entre ellas, las obras públicas más importantes del siglo XIX y primeras décadas del XX. García Moreno no hubiera podido iniciar la construcción del ferrocarril sin el apoyo del privado Banco de Ecuador. En la Memoria del ministro de hacienda de 1871 se lee: "El Banco de Ecuador suministrará a la nación ecuatoriana […] ochenta mil libras esterlinas para la compra de los materiales necesarios para los trabajos del ferrocarril…". En la memoria de 1863: "El Gobierno procuró establecer desde el principio de su marcha constitucional el crédito del erario […] De esta manera pudo abrir un crédito en la casa del señor Manuel Antonio Luzarraga de 700,000 pesos".
La banca guayaquileña y propietarios de casas bancarias del período 1830-1927 actuaron como auténtica institución de desarrollo; ayudaron a los gobiernos y al sector privado financiando cultivos de cacao, la reconstrucción de Guayaquil después del devastador incendio de 1896, importaciones, etc.
En las memorias del ministro de hacienda hay referencias a préstamos hechos por empresarios y bancos guayaquileños a todas las administraciones, desde la de Flores, ademas de cómo se usó el dinero. En la primera y segunda presidencia de Eloy Alfaro, los empresarios salvaron a Ecuador de una severa devaluación y crisis monetaria, al hacer préstamos al líder de la Revolución Liberal.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008