Motores del desarrollo económico en Ecuador
Las primeras generaciones de hacendados cacaoteros reinvirtieron sus limitadas ganancias en más cultivos, y el aumento de producción sirvió para incrementar los ingresos del Estado ecuatoriano a través de las recaudaciones aduaneras, principal fuente de renta estatal. La tercera generación comenzó a diversificar sus negocios y en este proceso insertó a Ecuador en la modernidad. Fundaron bancos, telefonía, transporte público, seguros contraincendio y otros, hoteles, bebidas gaseosas, alumbrado, etc. También participaron empresarios no exportadores. Contrario a lo afirmado en el párrafo citado, motivo de estos comentarios, los empresarios guayaquileños fueron motor de desarrollo de Ecuador en el siglo XIX, especialmente durante el auge del cacao y en posteriores auges del siglo XX. A pesar de la crónica inestabilidad política, económica y social, creyeron en el país y arriesgaron sus capitales. La próxima semana comentaré el aporte de los empresarios a la construcción de la infraestructura integral del país.
- 1 de noviembre, 2025
- 23 de junio, 2013
- 17 de octubre, 2018
- 12 de marzo, 2024
Artículo de blog relacionados
- 15 de noviembre, 2016
- 8 de noviembre, 2008
HuffPost Latino CARACAS. – El presidente Hugo Chávez dio a entender el lunes...
29 de mayo, 2012- 12 de junio, 2010













