Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Noche de gala por la libertad
más información,sírvase contactar aSarah Tarvin
9 de junio, 2011
9 de junio, 2011

Noche de gala por la libertad

más información,sírvase contactar aSarah Tarvin

Gala_25_240x190

El martes15 de noviembre de 2011celebraremos con unacena de gala el 25º aniversario de The Independent Institute.

Durante el evento, a realizarse en el hotel The Ritz-Carlton de la ciudad de San Francisco, homenajearemos al ex presidente de Polonia, Lech Walesa, al ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, y al Dr. Robert Higgs con los Premios Alexis de Tocquevilleen reconocimiento por sus contribuciones al avance de los ideales de la libertad, el espíritu emprendedor, la innovación, yla paz.

Homenajeados

Walesa_lechLech Walesa

Lech Walesa,el ex presidente de Polonia y mundialmente célebre Premio Nobel de la Paz y activista por los derechos humanoses el carismático cofundador y líder de Solidaridad (Solidarnosc) en Polonia, que condujo un movimiento popular a efectos de desafiar la opresión totalitaria del comunismo en Polonia—desencadenando finalmente levantamientos en toda Europa del Este que llevaron al colapso de la Unión Soviética y la transición de Polonia hacia una economía de libre mercado. Ha recibido numerosos galardones incluidos el European Human Rights Prize, el Eisenhower Medallion, la Liberty Medal, el Premio Galileo, la Grand Cross of Legion of Honour, la National Order of the Southern Cross, la Order of Merit of the Italian Republic 1st Class, el International Democracy Award, el Knight with the Collar of the Order of Pius IX, la Presidential Medal of Freedom, la Knight Grand Cross of the Most Honourable Order of the Bath y treinta doctorados honorarios de universidades de todo el mundo.

Vargas_llosa_marioMario Vargas Llosa

El mundialmente aclamado novelista, político, periodista, y ensayista Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010 “por su cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y derrota del individuo”. Marxista en su juventud, el Sr. Vargas Llosa rompió con el socialismo y abrazó las ideas de Karl Popper, Isaiah Berlin y F. A. Hayek en apoyo de las sociedades libres y abiertas, y subsecuentemente se postuló como Presidente de Perú en 1990, perdiendo por escaso margen. Miembro de la Real Academia Española, es autor de 27 libros y 9 obras teatrales. Ha recibido también el National Book Critics Award (dos veces), el Premio Miguel de Cervantes, el Premio Leopoldo Alas, el Premio Planeta, el St. Louis Literary Award, el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Nacional Peruano, el Critics’ Annual Prize for Theatre, el Premio Príncipe de Asturias, y el Irving Kristol Award, y en febrero de 2011, le fue concedido por el Rey Juan Carlos I el título de primer marqués de Vargas Llosa.

Higgs_robertRobert Higgs

Habiendo sido pionero en una apreciación totalmente novedosa sobre los mercados libres y la naturaleza de las fallas del gobierno, el economista e historiador Robert Higgs es académico senior en Política Económica en el Independent Institute y editor de The Independent Reviewque se publica trimestralmente. Los diversos libros innovadores del Dr. Higgs se incluyen Crisis and Leviathan(Oxford University Press); y Depression, War, and Cold War(Oxford University Press) y Competition and Coercion (Cambridge University Press. Fue galardonado con el Friedrich von Wieser Memorial Prize, el Thomas Szasz Award,el Lysander Spooner Award y el Gary Schlarbaum Award, y una publicación conmemorativa en su honor,Government and the American Economy: A New History, ha sido publicada porUniversity of Chicago Press.

Otros oradores

Fishback_price_80x108

Price Fishback

Profesor of Economía Thomas R. Brown, University of Arizona; Investigador Asociado, National Bureau of Economic Research; y co-editor, Journal of Economic History.

Quiroga_jorge_80x108

Jorge Quiroga

Ex Presidente de Bolivia y ex Vicepresidente boliviano, Ministro de Finanzas y Sub-secretario de Inversión Pública y Cooperación Internacional.

Yarimagaev_yuri_80x108

Yuri Yarim-Agaev

Miembro destacado del Moscow Helsinki Group con Andrei Sakharov; Fundador, Center for Democracy in the USSR; Co-fundador, Democracy and Independence (con Vladimir Bukovsky).

Copresidentes honorarios

Leszek Balcerowicz
Former Deputy Prime Minister and Finance Minister, Poland
Former Chairman, National Bank of Poland

Sir Richard C.N. Branson
Founder and Chairman, Virgin Group Ltd.;
Chair, The Elders Foundation

James M. Buchanan
Nobel Laureate in Economic Sciences;
Distinguished Professor Emeritus,
George Mason University

Jimmy Carter
39th President of the United States;
Nobel Peace Prize Laureate

Ronald H. Coase
Nobel Laureate in Economic Sciences;
Clifton R. Musser Professor Emeritus of Economics,
University of Chicago Law School

Robert A. Conquest, CMG, OBE
Research Fellow, Hoover Institution, Stanford University;
Author, The Great Terror and The Harvest of Sorrow

Freeman J. Dyson
Professor Emeritus, Institute for Advanced Study and
Princeton University; Templeton Prize Laureate

Lord Griffiths of Fforestfach
Vice Chairman, Goldman Sachs International
Former Head, Prime Minister’s Policy Unit,
United Kingdom

Carly S. Fiorina
Former Chairman and Chief Executive Officer,
Hewlett-Packard Company; Chair, One Woman Initiative

Robert W. Fogel
Nobel Laureate in Economic Sciences;
Charles R. Walgreen Distinguished Service Professor of
American Institutions, University of Chicago

Vicente Fox Quesada
Former President of Mexico;
Former President, Coca Cola Mexico

Andy A. Garcia
Founder and President, CineSon Productions Inc.;
Golden Globe Award Winner and Academy Award Nominee

James J. Heckman
Nobel Laureate in Economic Sciences
Henry Schultz Distinguished Service Professor,
University of Chicago

Lord Howe of Aberavon
Former Deputy Prime Minister, Chancellor of the Exchequer, Foreign Secretary, and
Leader of the House of Commons, United Kingdom

Mart Laar
Minister of Defense and former Prime Minister,
Republic of Estonia

Antonio Martino
Former Minister of Foreign Affairs and Minister of Defense, Italian Republic

Daniel L. McFadden
Nobel Laureate in Economic Sciences;
E. Morris Cox Professor of Economics,
University of California, Berkeley

Ron Paul, M.D.
Member, U. S. House of Representatives;
Chairman, House Financial Services Subcommittee on
Domestic Monetary Policy and Technology

Edmund S. Phelps
Nobel Laureate in Economic Sciences;
McVickar Professor of Political Economy and Director,
Center on Capitalism and Society, Columbia University

Jorge Quiroga
Former President, Vice President, and Minister of Finance,
Republic of Bolivia

Jehan Al Sadat
Former First Lady of Egypt
Founder, Arab-African Women’s League

Thomas C. Schelling
Nobel Laureate in Economic Sciences;
Distinguished University Professor, University of Maryland

Thaddeus N. Taube
Honorary Consul, Republic of Poland
Chairman, Taube Philanthropies
President, Koret Foundation

Charles H. Townes
Nobel Laureate in Physics; Templeton Prize Laureate;
University Professor Emeritus, University of California, Berkeley

Desmond M. Tutu
Nobel Peace Prize Laureate;
Archbishop Emeritus of Cape Town;
Former Chairman, of Truth and Reconciliation Commission, Republic of South Africa

Kallistos Ware
Metropolitan Archbishop of Diokleia,
Ecumenical Patriarchate of Great Britain;
Fellow, Pembroke College, Oxford University

Lord Sir Arthur George Weidenfeld
Founder and President,
Weidenfeld Institute for Strategic Dialogue;
Former Chairman, Ben Gurion University of the Negev

John C. Whitehead
9th U.S. Deputy Secretary of State
Former Chairman, World Trade Center Memorial Foundation
Former Chairman, Harvard Board of Overseers

Elie Wiesel
Nobel Peace Prize Laureate;
Founding Chairman, United States Holocaust Memorial Council

Muhammad Yunus
Nobel Peace Prize Laureate
Chairman, Yunus Centre; Founder, Grameen Bank

Copresidentes

Robert W. Alspaugh
Former Chief Executive Officer
KPMG International

William K. Bowes, Jr.
Founding Partner, U.S. Venture Partners

John M. Bryan
Managing Partner, Bryan Partners

Charles Crocker III
Chairman of the Board and Chief Executive Officer,
Crocker Capital, Inc.

Timothy C. Draper
Founder and Managing Director,
Draper Fisher Jurvetson Associates

Robert W. Galvin
Chairman Emeritus, Motorola, Inc.

Philip Hudner
Of Counsel, Botto Law Group LLP

John M. Templeton, Jr., M.D.
President and Chairman, John Templeton Foundation

Comité del evento

(Lista parcial)

• Mary Cunningham Agee
• Thomas E. Bailard
• Emily J. G. Bonavia
• Professor Donald J. Boudreaux
• Professor Julio Harold Cole
• Gilbert I. Collins
• Edward J. and Nancy R. Connor
• Honorable John D. Dingell
• Charles R. Disque, Esq.
• Susan Solinsky Duryea and Paul Duryea
• Professor Price V. Fishback
• Robert W. Garthwait, Sr.
• Ann E. Garvey
• John Hagel III, Esq.
• Gregory J. Hampton, Esq.
• Sally and Fred Harris
• Suzanne L. Haynes and Robert Erving
• Martha Hertelendy
• Rev. Theodore M. Hesburgh, CSC
• Paul J. Hill
• Kimberly and Ray Hines
• William D. Hoagland
• Amy Wender Hoch and John Hoch
• Peter A. and Jeanine Howley
• Harry P. Hutchens
• Professor Michael C. Jensen
• Charles B. Johnson
• Eric L. Johnson
• Franklin P. Johnson, Jr.
• Michael L. and Lindy Keiser
• Harold R. Kellman
• Christopher Kerosky
• Michael and Letitia Kim
• John G. Lilienthal
• Wade Loo
• Charles F. Lowrey
• David and Catherine Markwell
• Stephen T. McClellan
• Mary K. McEachron, J.D.
• Dr. Thomas Gale Moore
• Dr. Colin Murdoch
• Dr. Steven W. O’Heron
• William F. O’Keeffe, Jr.
• Zack and Joy Pearlman
• George H. Pfau, Jr.
• Barbara Pivnicka
• Dick and Renie Riemann
• Dr. William J. Rutter
• Dr. and Mrs. Gary G. Schlarbaum
• Julie G. Sheppard
• Hon. George P. and Charlotte M. Shultz
• John B. and Lucretia T. Sias
• Tracy Carney Skytt and Johan Skytt
• Stephen A. and Dona H. Snow
• Isabella P. Speakman
• Lester D. Speyer
• W. Dieter Tede
• Professor David J. Teece
• David J. and Mary L. G. Theroux
• Roland E. and Leslie Shelton Tognazzini
• Paul and Lorilei Tuttle
• R. Emmett Tyrrell, Jr.
• Roland D. and Giti Underhill
• Lita Sam Vargas and Alan Gevins
• Betsy Vobach
• Sally von Behren
• Charles P. Waite
• Peter C. Wendell
• Diane B. Wilsey
• Carla and Christopher Zuber

El Premio Alexis De Tocqueville

Tocqueville_blue_150 Nacido de padres aristócratas en 1805 poco después de la Revolución Francesa, Alexis-Charles-Henri de Tocqueville se convertiría en el más grande pensador liberal clásico del siglo 19. A edad temprana, se distanció de los prejuicios de su condición social, y se unió a la lucha por establecer una sociedad libre en Francia. Su alarma ante los peligros de la centralización política, y su percepción de que la tiranía podía estar enraizada en el despotismo ya fuese de una élite o de una mayoría, lo condujeron a viajar a través de los Estados Unidos a fin de observar a una sociedad que era a la vez tanto igualitaria como descentralizada. En 1831, a la edad de 29, Tocqueville pasó nueve meses viajando a lo ancho de los Estados Unidos jacksonianos para investigar sobre el futuro de la sociedad francesa, a medida que el clamor revolucionario daba paso a una sociedad civil radicalmente descentralizada en los Estados Unidos. El resultado fue desplegado en su libro magistral, Democracy in America.

Ampliamente reconocido como un observador brillante, Tocqueville fue también un pensador profundamente original. En base a su experiencia estadounidense emergió un libro que ha tenido un profundo impacto sobre el pensamiento del mundo. Tan extraordinarios, de hecho, son los discernimientos de Tocqueville sobre las cuestiones económicas, sociales y políticas, tan certeras son sus predicciones, que no estaba meramente describiendo la identidad estadounidense, sino que en verdad estaba ayudando a crearla. En sus posteriores libros, viajes, y asuntos culturales y políticos, continuó su devoción por promover una sociedad de libertad individual, donde todos los esfuerzos y las instituciones humanas fuesen voluntarias y autóctonas, y de esta forma responsables directamente ante aquellos afectados. En síntesis, para Tocqueville, la salud de una sociedad civil descansa en la circunstancia de que la misma se encuentra basada en un orden natural de libertad individual para elegir y actuar en todas las cuestiones económicas y sociales.

Para honrar la tradición de la pionera labor de Tocqueville, The Independent Institute concede El Premio Alexis de Tocqueville a individuos destacados en reconocimiento a su dedicación y contribuciones con las cuales acrecentar nuestro conocimiento y práctica de los principios de la libertad individual como la base para las sociedades libres, prosperas y humanas.

Másacercadel PremioAlexis de Tocqueville

Vea el video de nuestra Gala por laLibertad 2008:

[Parte 1] [Parte 2] [Parte 3] [Parte 4]

Imagenes de nuestraGala por la Libertad 2008

Development Manager
(510) 632-1366 x152 | Email
Tendencias
  • ¿Qué es ser antikirchnerista?

    23 de julio, 2015
  • Populismo e inflación

    25 de noviembre, 2013
  • México: Partidización de Lucha Contra el Crimen

    8 de junio, 2012
  • El gobernante de las dos caras

    16 de junio, 2013
Más reciente
  • 58799494 s

    ¿Por qué no podemos hacerlo?

  • Repair storage tank welding

    Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

  • World globe on green background. Copy space.Earth day or environment conservation concept. Save green planet concept

    El mundo al revés

  • Cinematic Portrayal of Destroyed and Deserted City

    Libertad en peligro: reflexiones sobre la guerra

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Venezuela entre los más corruptos

    Por Vanessa Gómez El Nacional Por séptimo año consecutivo, Venezuela figura como uno...

    27 de septiembre, 2007
  • Argentina: Loba esteparia en ciernes

    Perfil Doble mandato político y familiar le transfirió Néstor Krichner a su esposa...

    Roberto García
    30 de octubre, 2010
  • Maniobra en El Salvador

    AIPE Igual que hizo Fidel Castro antes de asumir el poder asegurando a...

    Alberto Benegas Lynch
    18 de marzo, 2009
  • Dicho y hecho…

      El 3 de marzo es el 62º día del año del calendario gregoriano....

    3 de marzo, 2009
  • Artículos de tendencia

  • image fallback

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Politizando la Reserva Federal
    Álvaro Vargas Llosa
    9 de junio
    a hundred dollar bill on the background central bank. Federal Reserve Building in Washington United States

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Politizando la Reserva Federal
    Álvaro Vargas Llosa
    9 de junio
    a hundred dollar bill on the background central bank. Federal Reserve Building in Washington United States
Go to Top