El Viernes Santo de Cuba no se acaba

En estos días santos, la mayoría de los cristianos del mundo celebramos la Semana Santa, participando de los días más sagrados del año litúrgico que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El centro de lo que celebramos es la victoria de Cristo sobre la oscuridad de la tumba – y de la muerte – con la luz de la resurrección. Los cristianos creemos que todos los que nos hacemos parte del mismo Cristo en el bautismo, participamos también en este "misterio pascual" de su muerte y resurrección.
El dolor de la cruz y de la muerte que recordamos el Viernes Santo, son transformados en gozo y gloria eterna, a través de la resurrección de Cristo. Por eso cantamos "Aleluya", asistimos a nuestras iglesias en gran número y celebramos en familia el día de Pascua de Resurrección.
Pero en Cuba –por lo menos en el ámbito social y político- parece que se quedan con el Viernes Santo una vez más. Hace pocas horas, después de anunciar "grandes cambios" y de admitir "errores" durante mas de 50 años de un sistema comunista opresor, El Sr. Raúl Castro fue "elegido" a seguir como dirigente del único partido que existe y a su mano derecha tendrá a uno de sus colegas de mas de 80 años – que también es de los primeros dirigentes de la revolución castrista. ¿Cambios? ¿Qué cambios?
Cuba sigue viviendo un Viernes Santo eterno: Sus jóvenes de pensamiento libre siguen siendo detenidos y hostigados por expresarse libremente. Toda persona que se salga de la línea oficial es una amenaza dentro de esa "isla bonita" vuelta "cárcel ideológica".
Ahora cuando liberan a los prisioneros políticos o de conciencia, los tienen que deportar a España por miedo a lo que su presencia pueda producir en la población cubana. Además, los líderes del mundo, y de nuestra propia America Latina, siguen visitando a Fidel para tomarse la foto oficial con el viejo tirano – como si fuera una especia de héroe – mientras los cubanos siguen sufriendo situaciones infrahumanas. ¡Los latigazos no paran! La sangre de nuestros mártires se sigue derramando sobre esa isla bella que no logra salir de la tumba, ni puede comenzar a cicatrizar las heridas causadas por la injusticia de tantos años.
Mis padres y abuelos salieron de Cuba para que sus hijos y nietos pudiéramos vivir en libertad. Doy gracias a Dios por su exilio; aunque se que fue un proceso muy doloroso y que nunca se imaginaron durara mas de medio siglo. Pero, gracias a ese paso que dieron de buscar la libertad, he podido nacer y educarme en un país democrático y donde no se tiene que aceptar la esclavitud de una sola ideología ni una sola forma de pensar. El ser humano no ha sido creado para vivir como preso, sino para ser libre – en toda la plenitud de la palabra.
En esta Semana Santa, no puedo dejar de pensar en el anhelo de miles y miles de cubanos heroicos (los fusilados en los paredones, los presos políticos, los de la brigada 2506 que invadieron buscando recuperar la libertad de su patria, los que han muerto lanzándose al mar, los jóvenes de Hermanos al Rescate y tantos otros) que tuvieron el sueño de ver a una Cuba resucitada; fuera de esa tumba ideológica y absurda que la sigue encerrando. Aunque ellos ya no están con nosotros, creo firmemente, que ya son participes de la vida eterna – la verdadera resurrección.
Por ahora, con estos nuevos anuncios del régimen castrista, el Viernes Santo cubano continua… Y todavía los cubanos tendremos que esperar y seguir luchando para poder volver a cantar ¡Aleluya!
Padre Alberto Cutié es el autor del libro best seller del New York Times 'Dilema: La Lucha de un sacerdote entre su fe y el amor' y pronto será el presentador del programa diario 'Father Albert', que debutará en Fox en el verano del 2011.
Ha tenido el privilegio de entrar a millones de hogares alrededor del mundo con sus programas de radio y de televisión, además de sus columnas de consejos en los diarios. Fue el primer Sacerdote en presentar un 'talk-show' diario como parte de una gran cadena en televisión nacional e internacional. Su primer libro de auto-ayuda, 'Ama de verdad, Vive de verdad' fue publicado por la empresa Penguin y se convirtió en uno de los libros más vendidos en español. Ahora es un sacerdote casado en la Diócesis Episcopal en el Sureste de la Florida.
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
- 8 de junio, 2012
- 16 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
Por Vanessa Gómez El Nacional Por séptimo año consecutivo, Venezuela figura como uno...
27 de septiembre, 2007Perfil Doble mandato político y familiar le transfirió Néstor Krichner a su esposa...
30 de octubre, 2010- 18 de marzo, 2009
- 3 de marzo, 2009