Un acuerdo opositor en Argentina: por algo se empieza
El Imparcial, Madrid
Seis candidatos presidenciales y otros referentes importantes de distintos sectores de la oposición rubricaron un acuerdo de gran significación política e institucional mediante el cual se comprometieron a defender una serie de principios básicos que, frente al embate que algunas libertades vienen sufriendo en la Argentina, resulta imperativo proclamar sobre todo en este año electoral que se revela plagado de incertidumbres.
Los firmantes de la declaración, titulada elocuentemente “El deber de cuidar la democracia”, pertenecen a la Unión Cívica Radical, al Peronismo Federal, a la Coalición Cívica y al PRO. En uno de sus párrafos iniciales se afirma que “la libertad de expresión, la independencia del poder judicial y el efectivo cumplimiento de sus fallos” son parte de “un acuerdo pétreo, inamovible”, que debe respetarse por encima de las respectivas plataformas, de las disidencias mutuas y, al cabo, “gobierne quien gobierne la República”. Asimismo se señala que la democracia argentina “debe ser cuidada y protegida de acciones de intolerancia” y que a “los límites del Estado los define la constitución, no el poder del gobernante”. Finalmente el texto convoca a unir fuerzas contra la persecución, el uso indiscriminado del poder o aun la penalización de toda acción lícita que el gobierno considere contraria a sus intereses, asintiendo los firmantes a “convivir en el respeto” y al “cumplimiento irrestricto” de las garantías públicas y privadas contempladas en la constitución.
Se trata de un gesto alentador que, más allá de la letra del documento (que comparto en su totalidad), puede sentar las bases para nuevos entendimientos que no se agoten en un hecho episódico sino verdaderamente constructivo y de largo alcance. En un país como la Argentina, carente de políticas de Estado y donde cada gobernante que asume comienza por destruir o, en el mejor de los casos, reinventar todo lo realizado por su predecesor, nada parece más imperioso que la existencia de ciertas coincidencias programáticas que, por elementales que parezcan, nos eviten vivir sometidos al corto plazo y a la ausencia de reglas claras y permanentes.
- 23 de junio, 2013
- 15 de diciembre, 2010
- 12 de marzo, 2024
- 15 de marzo, 2019
Artículo de blog relacionados
Clarín Llevo 30 años viajando a lugares que carecen de libertad, desde Alemania...
27 de febrero, 2009La Habana, Cuba. – Ahorro o muerte es la frase lapidaria que enarbolan...
3 de mayo, 2010- 3 de mayo, 2016
El Comercio, Lima Mario Vargas Llosa tiene mucho que decir sobre el Perú,...
23 de mayo, 2016