Previsible: no se harán más discos de vinilo
El día iba a llegar: tal como sucediera con las máquinas de escribir, las bandejas giradiscos y otros productos condenados a la desaparición por el avance de la tecnología, ayer se anunció la muerte del “disco simple”. La empresa Mercury Records, que entre sus artistas más conocidos tiene al grupo irlandés U2 y a Paul McCartney, reveló que ya no fabricará más discos “sencillos”, ya sean de pasta o en el (ya no tan) moderno formato de CD.
A partir de hoy, quien quiera comprar sólo un tema del catálogo de Mercury Records, deberá hacerlo a través de internet. Igual que las bandejas, cuya producción está limitada a satisfacer la cada vez más escasa demanda de disc-jockeys o fanáticos del vinilo que no se rinden, Mercury sólo producirá discos en casos excepcionales, o sea cuando su comercialización demuestre a priori una rentabilidad garantizada. Sería el caso, por citar uno, de “Candle in the Wind 97”, el tema que Elton John le dedicó a la entonces recientemente fallecida princesa Diana y que es el single más vendido de la historia; un cetro que ya nadie reclamará. Curiosamente, el disco, además, había sido editado por la misma Mercury.
La decisión tiene lógica: los “singles” representan hoy apenas un 1% de las ventas totales de música “tema por tema”; el resto se compra en la web. La venta total de sencillos en 2006 había sido de 1,1 millón, pero el año pasado esa cifra se desplomó un 85%, a menos de 155.000 en Estados Unidos. Esto pese a que la venta de “sencillos” no para de aumentar desde 2006, cuando fueron 67 millones los temas vendidos y en 2010 esa cifra trepó a 162 millones. Sin embargo, el 99% de ese monto corresponde a ventas por la web (que aumentaron gracias a los mayores controles que existen en las bajadas ilegales) y sólo un 1% fue en discos “físicos”.
No están lejanas las épocas en las que para cualquier artista tener un “single” primero en los charts de ventas poco menos que garantizaba vida eterna: no son pocos los grupos de las décadas del sesenta, setenta y ochenta (la época dorada del “simple”) que siguen dando giras y tocando gracias a ese único hit que vendió millones de ejemplares. Hoy esto sigue sucediendo, pero las bateas de las disquerías -otra especie en extinción, como demuestra la desaparición de íconos de la industria como Virgin Records o Tower Records– han sido reemplazadas por los teclados de las PC.
Desde ya, esta crisis no deja indemne a los CD de larga duración, que ya casi nadie compra (los originales, claro) a favor de la venta de ejemplares “truchos” y de la bajada ilegal de música por internet.
La historia cuenta que el “single” comenzó a fabricarse en 1949; era de pasta y giraba a 45 rpm (revoluciones por minuto) en los “tocadiscos” de entonces, que tenían tres velocidades: 33 1/3 rpm para los “long playing” (discos de larga duración) y 78 rpm para los viejos discos rígidos de pasta. La gran novedad de los “45s” sobre éstos últimos es que estaban hechos de vinilo y por lo tanto eran irrompibles.
La operación de fabricación y venta de discos viene siendo deficitaria para Mercury -y para todos sus competidores- desde hace al menos un año: los costos de elaboración y distribución no compensan ya los beneficios por sus ventas. McCartney es dueño del single más caro del mundo: una edición única del tema “Thatll be the day” de Buddy Holly, intepretado por su banda pre-Beatles The Quarrymen.
Hoy las ventas de discos de edición limitada se concretan básicamente en tres rubros: a los fanáticos del “heavy metal”, que hacen una cuestión de honor tener el “single” de sus bandas favoritas, los fans de bandas y sellos independientes, y algún éxito del género “hip-hop”. El resto compra o se baja sus temas favoritos desde su computadora personal, y esa es una verdad que no va a modificarse nunca más. La decisión de Mercury Record parece probarlo más allá de cualquier duda.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016