Mario Vargas llosa: Otra vez los piqueteros

ABC Digital, Asunción
SALAMANCA. – Es cierto que hace un par de semanas ya había escrito sobre este tema, pero como dicen los jueces al reabrir un caso, “se han presentado nuevas evidencias”, por lo que insisto en el tema del director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Horacio González, que, encabezando un grupo de intelectuales “comprometidos” con las “corrientes progresistas del gobierno argentino” (¿?), dirigió una carta a los organizadores de la Feria del Libro que se inaugurará en abril. Pedían estos señores que no permitieran que el escritor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente distinguido con el Premio Nobel de Literatura, pronuncie el discurso de apertura de esa feria. La razón que esgrimían estos intelectuales era que Mario Vargas Llosa se declara políticamente “liberal”, es un “reaccionario” y, para colmo de males, es enemigo de “las corrientes progresistas del pueblo argentino”.
Haberlo sabido antes. Las “nuevas evidencias” que han surgido y que me empujan a insistir en el tema es que Vargas Llosa en su artículo quincenal “Piedra de Toque”, que se publica en el periódico “El País” de Madrid y centenares de otros alrededor del mundo, ha decidido darle una respuesta clara, sencilla, cristalina como una gota de agua y, algo raro en nuestros países con “corrientes progresistas”, pone a cada uno en su sitio con un sobrio respeto y sin herir ni insultar a quienes, por ser tan retrógrados, ni siquiera se merecían tanta atención. En mi artículo anterior mencionaba que el peronismo había caído sobre Argentina como una suerte de maldición bíblica desde aquel el 17 de octubre de 1945, cuando se hicieron con el poder (no con el gobierno, no confundir).
Vargas Llosa es mucho más objetivo al decir que “Nunca he ocultado mi convencimiento de que el peronismo (…) ha contribuido de manera decisiva a la decadencia económica y cultural del único país de América Latina que llegó a ser un país del primer mundo y a tener en algún momento un sistema educativo que fue un ejemplo para el resto del planeta”. Recuerda luego un hecho que desconocía, y se remonta a la época nefasta de la presidencia del general Rafael Videla (condenado por crímenes contra la humanidad), cuando el ministro del Interior, general Harguindey, resolvió por decreto, tras un largo considerando, prohibir la circulación de su novela “La tía Julia y el escribidor” por ser ofensiva “al ser argentino”. Esto me recuerda a la teoría del embajador de España (la del “caudillo” Franco) en Paraguay, íntimo amigo de Alfredo Stroessner, que aseguraba que estábamos viviendo tanto allí como aquí (tanto en España como en Paraguay) una “democracia generalizada; es decir, la democracia de los generales”. En lo que se refiere “al ser argentino”, me suena como una página arrancada de “Adán Buenosayres” de Leopoldo Marechal, cuando sus personajes, encabezados por “el filósofo villacrepense” (de Villa Crespo, donde vivió también muchos años Augusto Roa Bastos), salen a buscar el “verdadero espíritu del ser argentino”, problema que se resuelve con el hallazgo del gliptodonte.
Pero volvamos a Vargas Llosa, quien después de rechazar los nacionalismos menciona a Juan Bautista Alberdi, “uno de los políticos e intelectuales latinoamericanos que yo admiro más”, para fundamentar tal admiración en “su amor a la justicia y a la libertad a oponerse a la guerra que librara su propio país contra Paraguay, sin importarle que los fanáticos de la intolerancia lo acusaran de traidor”. Vargas Llosa concluye manifestando su temor ante las ideas del director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, de que si es peligroso escuchar en una charla hablar sobre ideas “liberales”, “burguesas” y “reaccionarias”, decida que también es peligroso poder leerlas y decida una limpieza de las estanterías de la biblioteca eliminando todos los libros que “desentonan con las corrientes progresistas del pueblo argentino”. Pero, por favor, respeten el gliptodonte de “Adán Buenosayres”, que es el único que ha dicho la verdad.
- 23 de junio, 2013
- 1 de diciembre, 2023
- 9 de agosto, 2015
- 8 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
AOL Noticias Washington, DC.- El presidente estadunidense Barack Obama, bajo presión de grupos...
11 de mayo, 2010- 23 de agosto, 2009
- 25 de mayo, 2023
El Diario Exterior Las relaciones de los gobiernos “bolivarianos” de América Latina con...
21 de junio, 2011