Libertad y prosperidad

Los Padres de la Patria de Estados Unidos tuvieron muy claro que si el nuevo país quería desarrollarse y prosperar, el Estado debía y tenía que garantizar la libertad en toda la extensión de la palabra. Por tan gran respeto a la libertad, los que redactaron la constitución (Jefferson, Adams y Madison, entre otros), en su preámbulo aseguraron que en el país habría libertad para el presente y posteridad, y en la primera enmienda que se hace a ella, se especifica que la libertad tiene que ver con religión, prensa y expresión. Posteriormente Francia tuvo su revolución para lograr la libertad, pero lamentablemente por no haber creado las instituciones garantes de la misma, este país tuvo una nueva revolución medio siglo después.
En Estados Unidos la libertad era una realidad, en Francia, letras muertas. Los estadounidenses sabían que para existir libertad, las ideas debían difundirse y lo hicieron repartiendo el periódico y correo de puerta a puerta y luego inventando la telegrafía, telefonía fija y celular, televisión e Internet.
Han transcurrido centurias desde que nacieron las repúblicas y en ellas se ha dado una correlación entre grado de libertad y prosperidad. Las más libres son las de mayor nivel de vida y las menos libres, las de menor desarrollo. Actualmente, Medio Oriente y Norte de África se encuentran convulsionados porque el pueblo ha salido a las calles a demandar la libertad.
En naciones como Yemen, Túnez, Jordania, Egipto y otras, la gente está cansada de que el Estado les diga qué es lo que pueden y no pueden hacer. Hosni Mubarak, presidente de Egipto, trató inútilmente de cortar las comunicaciones en Internet para evitar el contagio del levantamiento.
Los grandes inventos capitalistas en los medios de comunicación han hecho abrir los ojos de los ciudadanos en países árabes, sobre todo con el acceso a la maravillosa información que existe en Internet y redes sociales; la gente se ha dado cuenta de que pueden vivir mejor si se cambian los regímenes totalitarios. Los principiantes a tiranos en nuestra región están equivocados si piensan que tendrán éxito limitando las libertades.
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008