La crisis egipcia y Latinoamérica
Desde hace unas semanas, el mundo ha seguido expectante lo que sucede en Egipto y ahora en Yemen, después de la caída del presidente de Túnez, mientras esta tumultuosa situación amenaza con llegar a otras áreas del Medio Oriente.
Dictaduras que se han mantenido por décadas bajo la mirada complaciente de Europa y los Estados Unidos, tiemblan hoy por efecto de las protestas y la desobediencia civil, que clama para que estos añosos mandatarios dejen el poder -como ya ocurrió en Túnez- y se abra paso un proceso de reformas políticas y económicas.
La espontaneidad de las manifestaciones populares, que sin contar con un liderazgo muy definido y un plan preconcebido, han desencadenado cambios que nadie anticipó, tales como un nuevo gobierno en Túnez y en Egipto y Yemen la promesa pública de Mubarak y Saleh de que no buscarán la reelección y dejarán el poder al término de sus actuales mandatos. No obstante que en Jordania las protestas han sido de un tono menor, el Rey removió abruptamente todo el gabinete y nombró un nuevo primer ministro para mostrar un gobierno con otro rostro y más sensible a las demandas de sus súbditos. En Siria pueden también haber novedades y la dinastía Assad podría tambalearse como consecuencia de las protestas que se avecinan en los próximos días y cualquier cambio allí repercutirá en el cuadro político del Líbano.
A pesar de las concesiones y el cambio de sus ministros, Mubarak no ha logrado apaciguar los ánimos y se mantiene el estado de agitación que ha paralizado el país. A estas alturas, dichas concesiones no son suficientes para la oposición que las ha rechazado y exige su salida inmediata. Habrá que ver si hay espacio para alcanzar un acuerdo que permita una transición pacífica hacia un nuevo gobierno, como lo ha planteado el propio Mubarak al ofrecer su colaboración.
Indudablemente, la situación en esta, de por si convulsionada y tensa región que tiene una enorme importancia estratégica, rebasa cualquiera consideración político-militar y tiene un impacto de alcance global. Al margen de la seguridad de Israel, que es precaria en tiempos normales, la posibilidad de que organizaciones como Hesbolla, Hamas o la Hermandad Musulmana tengan alguna preeminencia en los nuevos gobiernos, agrega un factor adicional de inestabilidad a la ya existente. Por tanto, las implicancias económicas que se pueden derivar de la propagación de esta crisis son difícilmente cuantificables.
Para Latinoamérica, lo que está sucediendo en el mundo árabe debiera ser un llamado a defender, por la vía de la manifestación popular, las instituciones democráticas y los derechos humanos. Esto es particularmente válido para el caso, por ejemplo, de Venezuela donde Chávez está imponiendo contra viento y marea un sistema socialista que la mayoría rechaza.
Al igual que lo ha hecho el pueblo en esas naciones, los venezolanos deberían resistir la embestida autoritaria del charlatán que los gobierna y paralizar el país. Pensar que se puede salir de él a través de elecciones es una fantasía: hará lo indecible para aferrarse al poder y utilizara cualquier ardid para conseguirlo. Además, baste recordar lo que declaró el célebre general Rangel, cuyo arrebato de incondicionalidad le granjeó el ascenso al más alto rango castrense: las Fuerzas Armadas se deben a la revolución y su líder y no aceptarán un resultado electoral que le sea adverso. ¿Puede entonces la oposición abrigar alguna esperanza en las elecciones presidenciales del año próximo? Ya experimentó cómo se manejan las cosas en la Venezuela de Chávez con las recientes elecciones parlamentarias: A pesar de los obstáculos, amedrentamientos y descalificaciones, obtuvo la mayoría de los votos, pero es minoría en la Asamblea Nacional, encima marginada por la Ley Habilitante…
El autor es profesor de la Universidad de Miami y ex Embajador de Chile en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OEA.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 28 de mayo, 2009
Infobae Entre tantos temas de interés se escurre uno que tiene mucho jugo...
27 de febrero, 2021El Diario Exterior Desde el 11 de febrero, los funcionarios de la Eurozona...
25 de mayo, 2010Analítica Para todo lo demás, siempre existirá una forma de pagarlo. La semana...
22 de julio, 2011