Venezuela está «reprimida»
Según el reciente "Índice de Libertad Económica 2011", publicado por la reconocida Fundación Heritage y el prestigioso diario financiero The Wall Street Journal, la libertad económica en Venezuela ha caído dramáticamente en los últimos años. Ya sabemos que la libertad de expresión ha sido terriblemente atacada durante este gobierno, pero la continua reducción de la libertad económica hace que la situación sea todavía más precaria.
Este importante informe se encuentra disponible gratis en Internet (www.heritage.org/index) y es distribuido en nuestro país por Cedice Libertad. Allí se puede ver cómo Venezuela ha retrocedido enormemente de acuerdo al índice de libertad económica. Nuestro país hoy forma parte del nada honroso grupo de países con libertad económica "reprimida", el peor nivel de la clasificación. Entre los otros países "reprimidos" se encuentran Angola, Bangladesh, Belarús, Birmania, Burundi, Chad, Congo, Corea del Norte, Cuba, Eritrea, Guinea Bissau, Irán, Lesoto, Liberia, Libia, Siria, Togo, Turkmenistán y Zimbabue, o sea, naciones principalmente con gobiernos totalitarios, militares o dictaduras. La incorporación de Venezuela a ese grupo de sátrapas no es nada alentadora para el futuro de nuestro país. De hecho, Venezuela se encuentra actualmente en la posición 175 de 179 países evaluados.
La impresionante disminución de la libertad económica durante el actual gobierno se debe, entre muchas otras cosas, a los controles económicos represivos y la casi desaparición de la inversión extranjera en el país. Precisamente, Venezuela recibe las peores clasificaciones en libertad de inversión, corrupción y derechos de propiedad. Las otras variables consideradas (como política comercial, carga impositiva, intervención gubernamental, actividad bancaria, salarios y precios, regulaciones, política monetaria y mercado negro) tampoco dejan nada que envidiar. Irónicamente, el estudio también muestra el caso de la mal llamada China "comunista" que, según dirían algunos, hoy parece ser más bien un país "neoliberal salvaje". Gracias al capitalismo, precisamente, es que China está progresando rápidamente hoy.
Venezuela, en vez de avanzar hacia el capitalismo de los países exitosos, está trágicamente retrocediendo al peor totalitarismo de las naciones fracasadas. A pesar de los inmensos recursos petroleros recibidos por este gobierno socialista del siglo XXI, Venezuela se está empobreciendo como en el siglo XIX. Más allá de la creciente "represión económica", lo más triste es saber que sin libertad no hay progreso, como demuestra tanto el estudio referido como la propia experiencia de Venezuela.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023