Aprendiendo de Alemania
Durante siglos, Alemania fue un territorio débil y fragmentado, pero a partir de su unificación en las últimas décadas del siglo XIX, su destino cambió. Para 1900 había creado la industria química, sus acerías eran las mejores del mundo y los estudios de ingeniería no tenían competencia; los jóvenes estadounidenses y de otros países que querían recibir la mejor de las educaciones universitarias viajaban a Alemania. Los alemanes no tuvieron la idea del “destino manifiesto” estadounidense, pero su organización, disciplina, dedicación al trabajo y obsesión por la calidad, convirtieron al país en la principal potencia económica europea, posición que mantiene ya más de medio siglo.
Como otros países, Alemania se hizo próspera a través del mercado internacional y actualmente su economía depende en gran medida de las exportaciones e importaciones. Durante décadas peleó el primer puesto de exportador con Estados Unidos y Japón.
Alemania se levantó de las cenizas, después de las dos Guerras Mundiales. Por la experiencia devastadora de la hiperinflación entre 1921 y 1923, cuando el marco se devaluó un billón de veces frente al dólar, agregándose doce ceros en su paridad con el dólar, fue ejemplo de manejo responsable de política monetaria el resto del siglo XX y cuando adoptó el euro como moneda, su disciplina fiscal reemplazó a la política monetaria, permitiendo que sus exportaciones sean altamente competitivas. Mientras el euro ha sido camisa de fuerza para los países europeos socialistas populistas e indisciplinados, para Alemania ha sido favorable. Sus exportaciones dentro de la zona del euro han aumentado. A pesar de la crisis económica que enfrenta Europa, Alemania tiene una economía sana. Esta nación es para Europa lo que Chile para América del Sur.
Rocafuerte propuso traer 300 familias alemanas a Ecuador para desarrollar la agricultura. Desde esa época, los alemanes sabían trabajar la tierra. Lamentablemente tuvo oposición, su visión estuvo adelantada para el tiempo. De haberse materializado el proyecto, seguramente la productividad agrícola actual sería envidiable en la región; Ecuador debe aprender de países exitosos.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009