Teorías económicas
Entre 1770 y 1935, la mayor producción de pensamiento económico mundial fue inglesa, destacándose entre los economistas más brillantes Adam Smith, David Ricardo, Alfred Marshall y John M. Keynes. Desde la segunda mitad del siglo XX, Estados Unidos lo ha acaparado. A partir de 1969, que se entrega el premio Nobel en Economía, más del 60% de los galardonados son estadounidenses de nacimiento, nacionalizados o residentes.
Una de las explicaciones a tan abrumadora producción de la ciencia económica es la enorme cantidad de dinero que las universidades estadounidenses disponen para la investigación en todas las ciencias. Los recursos económicos provienen de las donaciones de ex alumnos y empresarios millonarios. Jeffrey Sachs, profesor de Economía de la Universidad de Harvard, fue contratado por la Universidad de Columbia, con una remuneración fabulosa y un presupuesto de veinte millones de dólares para sus investigaciones, dedicadas al estudio de la extrema pobreza, especialmente en África. Su último libro se titula Fin de la pobreza.
Los países emergentes progresistas, cuando quieren hacer cambios dramáticos en materia económica, lo primero que piensan es contratar a profesionales nacionales con estudios universitarios estadounidenses. Chile fue más allá. En los años 60, la Universidad Católica de Valparaíso, preocupada por la escasez de conocimiento de las teorías económicas en ese país, contactó a la AID, institución del Gobierno de Estados Unidos, para acordar la forma en capacitar masivamente a decenas de chilenos; el proyecto se materializó cuando la Universidad de Chicago, fundada con una cuantiosa donación de John Rockefeller y la más grande “productora” del mundo de premios Nobel en Economía, se ofreció a especializarlos. Los llamados “Chicago boys” comenzaron a trabajar desde el gobierno de Pinochet y continuaron sirviendo a los posteriores presidentes.
En Corea del Sur, quienes lideran las principales instituciones económicas del sector público son graduados de universidades estadounidenses con título doctoral. Desde los 60, los gobiernos de ese país se preocuparon por reclutar coreanos con ese perfil.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009