Tiempo de cumbres
Nuestra región esta cada vez más aficionada a crear nuevos organismos y, consecuentemente, a promover reuniones y cumbres de los mismos en la creencia que estas, aunque vacías de substancia, le dan vida y proyección al futuro.
Así ocurrió recientemente con la cumbre de UNASUR, entidad que nació al alero de Chávez que agrupa a las naciones sudamericanas y que acaba de perder a su flamante Secretario General en la persona de Néstor Kirchner. Es de presumir que el cargo continuará acéfalo pues no hay a la vista alguien que se perfile nítidamente para sucederlo. Los nombres que se mencionan, Lula y Tabare Vasquez, no pasan de ser todavía meros rumores ya que no hay una candidatura declarada.
Dicha cumbre, que se realizó en Guyana por ser el país que reemplaza a Ecuador en la presidencia pro tempore, tuvo como objetivo central la discusión de un “protocolo democrático”. Esta fue una iniciativa del Presidente Correa, quien está convencido que el conflicto laboral que sacudió la policía ecuatoriana fue un fallido de golpe de estado, a pesar de que se han escuchado versiones de que fue más bien un intento de auto-golpe para, aprovechando el malestar policial, hacerse de más espacios de poder. El hecho concreto es que el desenlace de este confuso episodio causó pérdida de vidas y numerosos heridos, como consecuencia de la extraña “operación de rescate” del mandatario que se habría refugiado o mantenido como rehén en el hospital de la policía…
Por tratarse de una iniciativa tan loable para la defensa de la democracia regional, ella fue considerada y aprobada con palmas y vítores. Se persigue así desanimar a quienes produzcan quiebres constitucionales y a la vez se establece un régimen de sanciones diplomáticas, económicas y comerciales para castigar y aislar un gobierno de facto.
Hasta aquí todo está muy bien, pero se soslaya la situación de gobiernos que, habiendo sido elegidos democraticamente y por lo tanto legítimos representantes de la voluntad popular, se tornan ilegítimos en el ejercicio de su mandato. ¿Qué pasa con el ejercicio del derecho de rebelión o de resistencia que autoriza la desobediencia civil para oponerse a un gobierno que se margina del orden legal y pierde su legitimidad? Este derecho ha sido reconocido explícita y tácitamente desde la antigüedad hasta nuestros días y consagrado en sendos documentos de valor universal.
Este importante aspecto, al que por supuesto no se refiere el famoso “protocolo democrático”, fue precisamente el que se manifestó en la crisis de Honduras, cuando el Congreso y la Corte Suprema de Justicia declararon que con sus acciones el entonces Presidente Zelaya había violado la Constitución y las leyes y, por ello, no podía continuar en el poder. Esta situación es la que temen los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela, como lo reconoció sin ambages el propio Chávez.
Entre los días 3 y 4 de los corrientes, se realiza en Mar del Plata, Argentina, la XX Cumbre Iberoamericana, por primera vez sin la presencia del Presidente del gobierno español. Zapatero tiene demasiados problemas en casa como para distraerse en un evento irrelevante en cuanto a resultados, como fue el caso de las anteriores. De esta manera, España estará representada solo por el Rey Juan Carlos y la Canciller Trinidad Jiménez. Lo que constituye una vergüenza es que Honduras una vez mas no ha sido invitada a participar… pero la Cuba comunista está presente en gloria y majestad y nadie levanta la voz para defender al menos la presencia del Presidente Lobo.
El tema oficial de esta cumbre será la educación y su importancia para el futuro de nuestros países. Por su parte, Chávez será el protagonista de una cumbre alternativa, que seguramente será el estrado desde donde vociferará contra el imperio y el capitalismo, junto con glorificar a la dictadura castrista y sus discípulos revolucionarios en la región.
El autor es profesor de la Universidad de Miami y ex Embajador de Chile en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la OEA.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006