Marea roja: Congreso boliviano aprueba estatización de fondos de pensiones
El Congreso de Bolivia aprobó el viernes un proyecto de ley para nacionalizar el sistema de fondos de pensiones del país, aumentar los beneficios y reducir la edad mínima de jubilación.
El Presidente Evo Morales promulgará la propuesta en un futuro cercano, dijo un vocero del presidente.
La medida podría afectar la débil capacidad del país para atraer y retener capital, además de limitar potencialmente el crecimiento y la cantidad de fondos disponibles para el sector privado.
La legislación rebaja la edad mínima de jubilación de 65 a 58 años para los hombres y a 60 años para las mujeres.
También rebaja la edad de retiro a 56 años para ciertos trabajadores de la industria minera, según la agencia de noticias local ABI.
La española Banco Bilbao Vizcaya Argentina SA y la suiza Zurich Financial Services AG administran el sistema de pensiones de Bolivia, aunque el gobierno asumió el control real del manejo de los fondos hace algún tiempo.
Voceros de las compañías no pudieron ser contactados para obtener sus comentarios.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024